Saltar al contenido
English EN Français FR Deutsch DE Italiano IT Español ES

-- Listado actualizado de laboratororios donde realizar el test Covid-19 --

  • Contacto
  • Trabaja con nosotros
Facebook Instagram
Red Canaria de Laboratorios
  • Inicio
  • Venta Online
    • Covid-19
    • Estudio intestinal
    • Prenatal
    • Prevención y rutina
    • Problemas alimenticios
    • Pruebas de Paternidad
    • Transmisión sexual y drogas
  • Laboratorios
    • El Hierro
      • Lab. Damian Trujillo – UPOM VALVERDE
    • Fuerteventura
      • Lab. UPOM Red Canaria Laboratorios Fuerteventura Centro Insular
    • Gran Canaria
      • Zona Las Palmas
        • UPOM Laboratorio Análisis Fernando Martínez Segura
        • Lab. Luis Jorge Giner Díaz – UPOM Siete Palmas
        • Lab. Luis Jorge Giner Díaz
      • Zona Sur
        • Lab. Fernando Martinez Segura
    • La Gomera
      • Lab. Creus Divina
    • La Palma
      • Lab. Damián Trujillo, UPOM Laboratorio La Plaza
      • UPOM Red Canaria Laboratorios, Centro Médico Atensa – SC de La Palma
    • Tenerife
      • Zona Metropolitana
        • Lab. Brime Análisis S.L.P.
        • Lab. Clara Rodríguez Rodríguez
        • Lab. Damián Trujillo SLP
      • Zona Norte
        • Lab. Ángel Lorenzo
      • Zona Sur
        • Lab. José Curbelo Gil
        • Lab. San Isidro S.L.P.
        • Lab. Damián Trujillo, UPOM Laboratorio Los Cristianos
  • Seguros
  • Noticias
Menú
  • Inicio
  • Venta Online
    • Covid-19
    • Estudio intestinal
    • Prenatal
    • Prevención y rutina
    • Problemas alimenticios
    • Pruebas de Paternidad
    • Transmisión sexual y drogas
  • Laboratorios
    • El Hierro
      • Lab. Damian Trujillo – UPOM VALVERDE
    • Fuerteventura
      • Lab. UPOM Red Canaria Laboratorios Fuerteventura Centro Insular
    • Gran Canaria
      • Zona Las Palmas
        • UPOM Laboratorio Análisis Fernando Martínez Segura
        • Lab. Luis Jorge Giner Díaz – UPOM Siete Palmas
        • Lab. Luis Jorge Giner Díaz
      • Zona Sur
        • Lab. Fernando Martinez Segura
    • La Gomera
      • Lab. Creus Divina
    • La Palma
      • Lab. Damián Trujillo, UPOM Laboratorio La Plaza
      • UPOM Red Canaria Laboratorios, Centro Médico Atensa – SC de La Palma
    • Tenerife
      • Zona Metropolitana
        • Lab. Brime Análisis S.L.P.
        • Lab. Clara Rodríguez Rodríguez
        • Lab. Damián Trujillo SLP
      • Zona Norte
        • Lab. Ángel Lorenzo
      • Zona Sur
        • Lab. José Curbelo Gil
        • Lab. San Isidro S.L.P.
        • Lab. Damián Trujillo, UPOM Laboratorio Los Cristianos
  • Seguros
  • Noticias
Acesso a Resultados
0,00€ Carrito
Listado actualizado de laboratorios donde realizar test Covid-19
Resultados
English EN Français FR Deutsch DE Italiano IT Español ES
Red Canaria de Laboratorios
0,00€ Carrito
  • Inicio
  • Venta Online
    • Covid-19
    • Estudio intestinal
    • Prenatal
    • Prevención y rutina
    • Problemas alimenticios
    • Pruebas de Paternidad
    • Transmisión sexual y drogas
  • Laboratorios
    • El Hierro
      • Lab. Damian Trujillo – UPOM VALVERDE
    • Fuerteventura
      • Lab. UPOM Red Canaria Laboratorios Fuerteventura Centro Insular
    • Gran Canaria
      • Zona Las Palmas
        • UPOM Laboratorio Análisis Fernando Martínez Segura
        • Lab. Luis Jorge Giner Díaz – UPOM Siete Palmas
        • Lab. Luis Jorge Giner Díaz
      • Zona Sur
        • Lab. Fernando Martinez Segura
    • La Gomera
      • Lab. Creus Divina
    • La Palma
      • Lab. Damián Trujillo, UPOM Laboratorio La Plaza
      • UPOM Red Canaria Laboratorios, Centro Médico Atensa – SC de La Palma
    • Tenerife
      • Zona Metropolitana
        • Lab. Brime Análisis S.L.P.
        • Lab. Clara Rodríguez Rodríguez
        • Lab. Damián Trujillo SLP
      • Zona Norte
        • Lab. Ángel Lorenzo
      • Zona Sur
        • Lab. José Curbelo Gil
        • Lab. San Isidro S.L.P.
        • Lab. Damián Trujillo, UPOM Laboratorio Los Cristianos
  • Seguros
  • Noticias
Menú
  • Inicio
  • Venta Online
    • Covid-19
    • Estudio intestinal
    • Prenatal
    • Prevención y rutina
    • Problemas alimenticios
    • Pruebas de Paternidad
    • Transmisión sexual y drogas
  • Laboratorios
    • El Hierro
      • Lab. Damian Trujillo – UPOM VALVERDE
    • Fuerteventura
      • Lab. UPOM Red Canaria Laboratorios Fuerteventura Centro Insular
    • Gran Canaria
      • Zona Las Palmas
        • UPOM Laboratorio Análisis Fernando Martínez Segura
        • Lab. Luis Jorge Giner Díaz – UPOM Siete Palmas
        • Lab. Luis Jorge Giner Díaz
      • Zona Sur
        • Lab. Fernando Martinez Segura
    • La Gomera
      • Lab. Creus Divina
    • La Palma
      • Lab. Damián Trujillo, UPOM Laboratorio La Plaza
      • UPOM Red Canaria Laboratorios, Centro Médico Atensa – SC de La Palma
    • Tenerife
      • Zona Metropolitana
        • Lab. Brime Análisis S.L.P.
        • Lab. Clara Rodríguez Rodríguez
        • Lab. Damián Trujillo SLP
      • Zona Norte
        • Lab. Ángel Lorenzo
      • Zona Sur
        • Lab. José Curbelo Gil
        • Lab. San Isidro S.L.P.
        • Lab. Damián Trujillo, UPOM Laboratorio Los Cristianos
  • Seguros
  • Noticias
Covid19
Transmisión sexual y drogas
Prevención y rutina
Especialidades médicas
Estudio prenatal
Pruebas de paternidad
Problemas alimenticios
Estudio intestinal
Disbiosis Intestinal
Red Permeabilidad Intestinal
Red Sobrecrecimiento Bacteriano
Red Helicobacter Pilory
Red Gastrointestinal
Loading...

Red Helicobacter Pilory

Red Helicobacter Pilory
001 Iconos Tipos de Pruebas (1)-ai-14

Ejemplo de informe

001 Iconos Tipos de Pruebas (1)-ai
Ampliar información

Red Helicobacter Pilory

La infección por Helicobacter pylori es la causa más frecuente de gastritis y de úlcera gastroduodenal (úlcera péptica). La mayoría de las personas no se da cuenta de que tiene una infección por Helicobacter pylori ya que, aunque la infección raramente se resuelve espontáneamente y suele persistir durante toda la vida, solo provoca síntomas en un porcentaje pequeño (10-25%) de los infectados.

Una vez que se produce la infección gástrica, se desarrolla una respuesta inflamatoria en el estómago, provocando una gastritis crónica. Aunque como se ha indicado anteriormente solo un porcentaje pequeño de pacientes va a desarrollar síntomas a pesar de padecer esta gastritis, parece que depende tanto de factores del huésped como de la cepa de Helicobacter Pylori que provoque la infección.

La infección por Helicobacter Pylori se ha demostrado que es la principal causa de la úlcera gastroduodenal y sus complicaciones y también se conoce su papel patogénico en el desarrollo del cáncer gástrico y el linfoma MALT gástrico. A veces los síntomas no son tan intensos y solo se manifiesta como molestias gástricas y malas digestiones, lo que se conoce como dispepsia funcional, que mejora en numerosas ocasiones tratando la infección por esta bacteria.

¿PRUEBAS QUE INCLUYE RED HELICOBACTER PYLORI?

  • PCR Helicobacter pylori

NECESITO UN RED HELICOBACTER PYLORI ¿QUÉ DEBO HACER?

Para realizar un estudio RED HELICOBACTER PYLORI:

  • Cumpla con la condiciones previas a la realización del estudio.
  • Acuda a nuestros Laboratorios cualquier día de la semana

Pruebas que incluye:

Pulsa aquí

PRUEBAS QUE INCLUYE

  • PCR Helicobacter pylori

PRUEBA PARA LA DETECCIÓN DE HELICOBACTER PYLORI

001 Iconos Tipos de Pruebas (1)-ai-2

Hombres y mujeres

001 Iconos Tipos de Pruebas (1)-ai-11

Muestra de heces

001 Iconos Tipos de Pruebas (1)-ai-4

Plazo entrega 7 días

001 Iconos Tipos de Pruebas (1)-ai-13

NO necesita ayuno

002 Cabecera productos para web más grande (1)-ai 2

60,00€

Añadir al carrito
Añadir al carrito

Red Gastrointestinal

Red Gastrointestinal
001 Iconos Tipos de Pruebas (1)-ai-14

Ejemplo de informe

001 Iconos Tipos de Pruebas (1)-ai
Ampliar información

Red Gastrointestinal

Es una prueba que permite una detección automatizada rápida y precisa para los patógenos gastrointestinales más comunes, que causan diarrea infecciosa, gastritis, y demás síntomas y patologías gastrointestinales. Estas pruebas aportan a los médicos la información necesaria para tomar las mejores decisiones de tratamiento y conseguir unos mejores resultados para el paciente.

El médico debe interpretar cuidadosamente los resultados del Panel Gastrointestinal junto con los signos y síntomas del paciente además de los resultados de otras pruebas diagnósticas.

Algunos microorganismos pueden ser portados de manera asintomática, la detección del organismo no implica que los correspondientes sean infecciosos o que sean agentes causantes de los síntomas clínicos.

¿PRUEBAS QUE INCLUYE RED GASTROINTESTINAL?

  • Salmonella
  • Shigella
  • Campylobacter
  • E.coli
  • Aeromonas
  • Yersinia enterocolítica
  • E. coli (EHEC, EPEC, EIEC, ETEC & EIEC)
  • Clostridium diffcile
  • Clostridium diffcile toxina B
  • Cryptosporidium
  • Giardia Lamblia
  • Entamoeba histolytica
  • Blastocystis hominis
  • Dientamoeba fragilis

NECESITO UN RED GASTROINTESTINAL ¿QUÉ DEBO HACER?

Para realizar un estudio RED GASTROINTESTINAL:

  • Cumpla con la condiciones previas a la realización del estudio.
  • Acuda a nuestros Laboratorios cualquier día de la semana

Pruebas que incluye:

Pulsa aquí

PRUEBAS QUE INCLUYE

  • Salmonella
  • Shigella
  • Campylobacter
  • E.coli
  • Aeromonas
  • Yersinia enterocolítica
  • E. coli (EHEC, EPEC, EIEC, ETEC & EIEC)
  • Clostridium diffcile
  • Clostridium diffcile toxina B
  • Cryptosporidium
  • Giardia Lamblia
  • Entamoeba histolytica
  • Blastocystis hominis
  • Dientamoeba fragilis

DETECCIÓN DE LOS PATÓGENOS GASTROINTESTINALES MÁS COMUNES

001 Iconos Tipos de Pruebas (1)-ai-2

Hombres y mujeres

001 Iconos Tipos de Pruebas (1)-ai-11

Muestra de heces

001 Iconos Tipos de Pruebas (1)-ai-4

Plazo entrega 7 días

001 Iconos Tipos de Pruebas (1)-ai-13

NO necesita ayuno

002 Cabecera productos para web más grande (1)-ai 2

110,00€

Añadir al carrito
Añadir al carrito

Red Sobrecrecimiento Bacteriano

001 Iconos Tipos de Pruebas (1)-ai-14

Ejemplo de informe

001 Iconos Tipos de Pruebas (1)-ai
Ampliar información

Red Sobrecrecimiento Bacteriano

¿QUÉ ES EL SOBRECRECIMIENTO BACTERIANO?

El sobrecrecimiento bacteriano del intestino delgado (SIBO) se caracteriza por un aumento en el número o un cambio en el tipo de bacteria que crece en el intestino delgado. SIBO puede estar marcado por el crecimiento excesivo de bacterias patógenas o bacterias beneficiosas, pero cualquier forma de flora intestinal aumentada se vuelve perjudicial a la salud gastrointestinal y sistémica.

SIBO ha sido un tema de interés en la comunidad internacional de gastroenterología desde finales de la década de 1990, y la conciencia sobre lo que significa la flora bacteriana aumentada se ha extendido rápidamente en la última década. A pesar del consenso médico general sobre causas, manifestaciones y tratamientos para SIBO, muchos aspectos de esta condición siguen siendo un misterio.

 

¿POR QUÉ HAY SOBRECRECIMIENTO BACTERIANO (SIBO)?

Las causas de SIBO son variadas y aún están bajo investigación activa. Se sabe que el síndrome de sobrecrecimiento bacteriano se desarrolla cuando se comprometen uno o más mecanismos de defensa contra el sobrecrecimiento bacteriano.

Estos mecanismos de defensa incluyen:

  • El ácido clorhídrico para destruir las bacterias en el estómago.
  • La motilidad intestinal para mantener el contenido intestinal avanzando.
  • Inmunoglobulinas y enzimas proteolíticas pancreáticas para detener el crecimiento bacteriano.
  • La válvula ileocecal intacta para prevenir el reflujo del contenido del intestino grueso al intestino delgado.

Así pues, los factores de riesgo para SIBO son aquellos que pueden llegar a comprometer los diferentes mecanismos de defensa: aclorhidria, uso crónico de medicamentos bloqueadores de ácido, pancreatitis crónica, neuropatía diabética e inmunodeficiencia, la alteración del complejo motor migratorio (MMC), que crea ondas de contracción del músculo liso para limpiar el tracto gastrointestinal, es otro factor de riesgo importante.

También se ha observado que SIBO es más prevalente en pacientes con otros trastornos gastrointestinales, como la enfermedad celíaca, la enfermedad de Crohn y el síndrome del intestino irritable (SII), que en la población general.

 

TRASTORNOS QUE PROVOCA:

Lo que significa flora intestinal aumentada se traduce en síntomas derivados de tres aspectos diferentes que pueden desarrollarse en función de la intensidad y la prolongación en el tiempo del problema:

-Síntomas derivados de la fermentación de hidratos de carbono de cadena corta (azúcares): suelen implicar síntomas digestivos inespecíficos. Diarrea crónica, estreñimiento, distensión abdominal, calambres, náuseas, reflujo ácido, flatulencia y eructos son comunes. Los síntomas digestivos de SIBO a menudo son indistinguibles de los síntomas digestivos del SII u otros trastornos digestivos funcionales.

-Síntomas derivados de un defecto en la absorción: a medida que el SIBO progresa o se prolonga en el tiempo pueden predominar los signos de malabsorción, como esteatorrea, pérdida de peso, desnutrición u osteoporosis. En algunos casos, resultados anormales de laboratorio son la primera pista de la presencia de SIBO: la anemia por deficiencia de hierro, marcada por bajos niveles de ferritina, puede ser el resultado de una combinación de pérdida de sangre oculta y absorción bacteriana de hierro a nivel intestinal. La deficiencia de vitamina B12 también puede ser el resultado de la absorción bacteriana, produciendo anemia macrocítica. La malabsorción contribuye a las deficiencias de vitaminas liposolubles, incluidas las vitaminas A, E y D. Por el contrario, los niveles de vitamina K y ácido fólico pueden aumentar como resultado de la síntesis bacteriana.

-También pueden aparecer síntomas sistémicos debido a la alteración de la función de la barrera intestinal. es decir, aumento de la permeabilidad intestinal, pudiendo coexistir dolores en las articulaciones, erupciones cutáneas, cambios de humor, fatiga, procesos de hipersensibilidad y alergia alimentaria o enfermedades autoinmunes.

 

¿CÓMO PUEDO SABER SI TENGO SOBRECRECIMIENTO BACTERIANO?

Las pruebas de aliento se basan en el concepto de que los azúcares ingeridos serán fermentados por bacterias en el intestino delgado, creando gases (hidrógeno y/o metano) que se difunden en el torrente sanguíneo y se liberan en el aire espirado. El hidrógeno y el metano se producen exclusivamente en el intestino grueso en humanos sanos, pero también se producen en el intestino delgado en pacientes con SIBO.

Ciertas bacterias, incluidas Enterobacteriaceae, Bacterioides y Clostridium, producen principalmente hidrógeno en lugar de metano. Otras bacterias, llamadas metanógenicas, producen principalmente metano. Estos son miembros del dominio Archaea, incluidas las especies Methanobrevibacter y Methanospaere. El grupo del Consenso Estados Unidos recomienda que el hidrógeno, el metano y el dióxido de carbono se midan simultáneamente durante las pruebas de aliento.

Dicho esto, el test se puede realizar empleando como sustrato la glucosa, la lactulosa o lactitol.

El test de sobrecrecimiento bacteriano con lactulosa es idéntico al de lactitol ya que son dos sustratos que actúan de forma idéntica, por lo que a partir de ahora todo lo que se refiera al test de lactulosa será válido también para el de lactitol.

Test de glucosa

Se basa en el hecho de que la glucosa se va a absorber de forma íntegra en el intestino delgado de todas las personas. Es decir, nunca va a llegar glucosa al intestino grueso. De esta manera, lo que pasa cuando la flora bacteriana está aumentada en el intestino delgado es que, tras la ingestión de una cantidad controlada de glucosa, se va a producir un pico en la concentración de hidrógeno y/o metano debido a la fermentación producida a este nivel y por tanto obtendríamos un test de glucosa positivo para SIBO.

Test de lactulosa

Al contrario que el test de la glucosa, se basa en el hecho de que la lactulosa no se absorbe en absoluto en el intestino delgado y toda la cantidad ingerida va a llegar intacta al intestino grueso. Así pues, en un test de lactulosa positivo se obtendrán dos picos en las concentraciones de hidrógeno y/o metano, uno correspondiente a la fermentación producida por el exceso de flora del intestino delgado y otro al de la flora del intestino grueso.

Una de las ventajas del test de la lactulosa frente al de glucosa es que, al ser más probable que se desarrolle SIBO en la porción más distal del intestino delgado, como la glucosa se absorbe en el intestino delgado proximal y la lactulosa atraviesa todo el camino hasta el colon, es posible que utilizando el test de la glucosa algún SIBO no sea detectado por haber sido absorbida antes de tomar contacto con la zona en la que la flora está aumentada.

 

¿QUÉ VENTAJAS APORTA NUESTRO TEST DE ALIENTO PARA SOBRECRECIENTO BACTERIANO?

Es el test de aire aspirado que presenta la gran ventaja de valorar al mismo tiempo hidrógeno, metano y anhídrido carbónico. Esta circunstancia permite que AIRTEST reduzca de forma significativa el número de falsos negativos y tenga un control sobre la calidad de la muestra, con respecto a otras pruebas de aliento que solo cuantifican hidrógeno.

 

CONDICIONES DEL PACIENTE

  • No haber consumido ningún antibiótico, practicado colonoscopia, enema opaco, cápsula endoscópica o enteroscopia durante los 30 días previos a la realización de la prueba.
  • 24 horas antes tiene que seguir una dieta sin fibra (no puede comer fruta, verdura, legumbres, embutidos, bebidas gaseosas y alimentos integrales).

Puede comer carne o pescado a la plancha, huevo, pasta sin salsas, arroz blanco y pan tostado. Para la cena solo puede comer, carne o pescado a la plancha y tortilla francesa.

  • No lavar los dientes, fumar, pintar los labios, beber agua ni consumir alimentos durante las 8 horas previas a la realización de la prueba.
  • No hacer ejercicio físico al menos durante los 30 minutos previos a la realización del test.
  • En caso de estar padeciendo diarrea es mejor posponer la realización de la prueba o consultarlo con su médico.

 

¿EN QUÉ CONSISTE Y CUANTO DURA LA PRUEBA?

Esta prueba consiste en medir la concentración de hidrógeno y metano en el aire espirado antes y después de administrar una disolución con una cantidad determinada de lactitol por vía oral, en intervalos de 25 minutos hasta el 175, por lo que el paciente permanecerá aproximadamente 3 horas en nuestras instalaciones.

 

RESULTADOS

Los resultados estarán disponibles en 7 días laborales.

 

NECESITO UN RED SOBRECRECIMIENTO BACTERIANO (SIBO)¿QUÉ DEBO HACER?

 

Para realizar un RED SOBRECRECIMIENTO BACTERIANO (SIBO):

 

  • Cumpla con la condiciones previas a la realización del AIRTEST.
  • Nos pondremos en contacto con usted para darle una cita.

Pruebas que incluye:

Pulsa aquí

PRUEBAS QUE INCLUYE

Test de sobrecrecimiento bacteriano

Test de aire espirado para el diagnóstico de sobrecremiento espirado

001 Iconos Tipos de Pruebas (1)-ai-2

Hombres y mujeres

001 Iconos Tipos de Pruebas (1)-ai-7

Aire espirado

001 Iconos Tipos de Pruebas (1)-ai-4

Plazo de entrega 7 días

001 Iconos Tipos de Pruebas (1)-ai-13

NO necesita ayuno

002 Cabecera productos para web más grande (1)-ai 2

75,00€

Añadir al carrito
Añadir al carrito

Red Permeabilidad Intestinal

001 Iconos Tipos de Pruebas (1)-ai-14

Ejemplo de informe

001 Iconos Tipos de Pruebas (1)-ai
Ampliar información

Red Permeabilidad Intestinal

¿QUÉ ES LA PERMEABILIDAD INTESTINAL?

El intestino juega un papel fundamental en el mantenimiento de nuestra salud ya que es una de las principales vías de contacto de nuestro medio interno  con el ambiente a través de todo lo que ingerimos. Para el buen funcionamiento del intestino son importantísimas las funciones desarrolladas por la mucosa intestinal y por la flora o microbiota.

Una de las tareas que desempeña la pared del intestino delgado es absorber o asimilar los micronutrientes como las vitaminas, los oligoelementos, los aminoácidos, los ácidos grasos,… indispensables para conseguir una salud óptima.

El papel que desempeña el intestino delgado se optimizará, o no, en función del estado de las células que componen su pared. La pared intestinal se comporta como un filtro dejando pasar los microelementos e impidiendo el paso de macromoléculas.

Un aumento de la permeabilidad intestinal se debe a alteraciones de las vellosidades y microvellosidades que forman parte del epitelio intestinal compuesto por una capa monocelular y, sobre todo, a alteraciones de los espacios intercelulares de ese epitelio intestinal. Esta alteración provoca:

-Entrada masiva de antígenos bacterianos o alimentarios, entrada de patógenos, entrada masiva de toxinas y de moléculas de alimentos semidigeridos (péptidos, lípidos, polisacáridos,…)

-La introducción repetida de antígenos alimentarios a través de la mucosa intestinal podría ser responsable de respuestas inmunitarias mediadas por los anticuerpos IgG o IgE, teniendo como consecuencia una reacción inflamatoria crónica.

 

¿EN QUÉ CONSISTE RED PERMEABILIDAD INTESTINAL?

Para poder determinar la existencia de una permeabilidad intestinal alterada disponemos de una prueba no invasiva. Se trata de un análisis que consiste en hacer absorber al paciente una solución que contiene 2 azúcares-alcoholes, que no son degradados ni metabolizados por el organismo y que son de tamaños diferentes entre si:

  • La lactulosa: molécula de gran tamaño (9,5 A), que representa a los macronutrientes que, en circunstancias normales, no atraviesa la barrera intestinal.
  • El manitol: molécula de pequeño tamaño (6,7 A) que representa a los micronutrientes que, en circunstancias normales, son absorbidos por las microvellosidades de los enterocitos.

Se recogen íntegramente las orinas del paciente durante las 5 horas posteriores a la toma de esta preparación, mientras tanto el paciente sigue en ayunas y solo se le permite beber agua en las 2 últimas horas de la prueba.

Una vez cuantificadas las moléculas en la muestra de orina se considera que:

  • Si la lactulosa, molécula de gran tamaño, se obtiene en una cantidad mayor de la esperada, se considera que se la mucosa intestinal ha permitido el paso de esta molécula en exceso como consecuencia de un aumento de la permeabilidad de esta.
  • Si el manitol, molécula de pequeño tamaño, se obtiene en una cantidad inferior a la esperada, se considera que se ha absorbido poco a través de la mucosa intestinal como consecuencia de una disminución de la permeabilidad intestinal, lo que puede estar relacionado con problemas de malnutrición.
  • En caso de obtenerse unos niveles de las dos moléculas considerados normales se entiende que la mucosa intestinal tiene una permeabilidad normal.

SÍNTOMAS

  • Enfermedades inflamatorias diversas.
  • Enfermedades autoinmunes.
  • Alérgias.
  • Eccema.
  • Asma.
  • Colitis.
  • Dolores articulares y/o musculares.
  • Jaquecas.
  • Hinchazones abdominales.
  • Diarrea.
  • Enfermedad de Crohn.
  • Halitosis.

 

CONDICIONES DEL PACIENTE

  • Orinar en ayunas (mínimo 6 horas de ayuno) y no guardar la orina.
  • Mantener el ayuno hasta que finalice la prueba.

 

¿CÓMO SE HACE LA PRUEBA?

  • El paciente debe beber la cantidad recomendada de un frasco proporcionado por el personal del laboratorio que contiene los azúcares necesarios para la realización de la prueba.
  • Luego recogerá la totalidad de las orinas durante las 5 horas siguientes a la ingestión de la disolución, empleando un recipiente graduado para la posterior medida del volumen total.
  • No puede tomar absolutamente nada durante las tres primeras horas. durante las dos últimas horas únicamente se puede consumir agua.

La duración de la prueba será de 5 horas.

 

RESULTADOS

Los resultados serán entregados en un plazo de 3 semanas.

NECESITO UN RED PERMEABILIDAD INTESTINAL¿QUÉ DEBO HACER?

  • Cumpla con la condiciones previas a la realización del Test.
  • Nos pondremos en contacto con usted para darle cita.

Pruebas que incluye:

Pulsa aquí

PRUEBAS QUE INCLUYE

Test de permeabilidad intestinal

Análisis para valorar el síndrome de intestino permeable

001 Iconos Tipos de Pruebas (1)-ai-2

Hombres y mujeres

001 Iconos Tipos de Pruebas (1)-ai-10

Orina (Kit)

001 Iconos Tipos de Pruebas (1)-ai-4

Plazo de entrega 3-4 semanas

001 Iconos Tipos de Pruebas (1)-ai-13

NO necesita ayuno

002 Cabecera productos para web más grande (1)-ai 2

140,00€

Añadir al carrito
Añadir al carrito

Red Disbiosis Intestinal

001 Iconos Tipos de Pruebas (1)-ai-14

Ejemplo de informe

001 Iconos Tipos de Pruebas (1)-ai
Ampliar información

Red Disbiosis Intestinal

¿QUÉ ES LA DISBIOSIS INTESTINAL?

La disbiosis intestinal es un desequilibro de la flora intestinal que reduce la capacidad de absorción de los nutrientes y causa carencia de vitaminas. Este desequilibrio es causado por la disminución del número de bacterias buenas del intestino y el aumento de las bacterias capaces de causar enfermedades.

¿EN QUÉ CONSISTE RED DISBIOSIS INTESTINAL?

Para poner en evidencia una disbiosis intestinal se recomienda la valoración de los metabolitos orgánicos en orina. Esta técnica proporciona indicaciones precisas en cuanto a la proliferación fúngica o bacteriana a nivel intestinal. Consiste en identificar y cuantificar una serie de moléculas producidas por el metabolismo fúngico (levaduras y hongos) o bacteriano, que no sean producidas por el metabolismo humano ni modificadas por su sistema enzimático y que, además, sean eliminadas a través de la orina. Así pues, en función de los metabolitos detectados se en este test se distinguirá la presencia de unos u otros microorganismos disbióticos.

SÍNTOMAS

Los principales síntomas de disbiosis intestinal son:

  • Náuseas
  • Gases y eructos
  • Caída de cabello
  • Uñas débiles
  • Distensión abdominal
  • Períodos alterados de diarrea y estreñimiento
  • Heces mal formadas
  • Dolor de cabeza
  • Cansancio
  • Candidiasis de repetición

CONDICIONES DEL PACIENTE

Recoger la primera orina de la mañana (preferentemente en ayunas) en un recipiente estéril.

RESULTADOS

Los resultados estarán disponibles entre 3 y 4 semanas.

NECESITO UN RED PERMEABILIDAD INTESTINAL¿QUÉ DEBO HACER?

  • Cumpla con la condiciones previas a la realización del Test.
  • Nos pondremos en contacto con usted para darle cita.

Pruebas que incluye:

Pulsa aquí

PRUEBAS QUE INCLUYE

Test de Disbiosis Intestinal

Test para valorar la disbiosis intestinal

001 Iconos Tipos de Pruebas (1)-ai-2

Hombres y mujeres

001 Iconos Tipos de Pruebas (1)-ai-10

Orina (Kit)

001 Iconos Tipos de Pruebas (1)-ai-4

Plazo entrega 3-4 semanas

001 Iconos Tipos de Pruebas (1)-ai-12

Necesario ayuno

002 Cabecera productos para web más grande (1)-ai 2

225,00€

Añadir al carrito
Añadir al carrito

Estudio intestinal

Los problemas intestinales pueden incluir una variedad de afecciones que afectan el sistema digestivo. Algunos ejemplos comunes de problemas intestinales incluyen enfermedades inflamatorias del intestino como la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa, así como el síndrome del intestino irritable.

 

 

Red Canaria de Laboratorios

Red Canaria Laboratorios

  • Laboratorios en El Hierro
  • Laboratorios en Fuerteventura
  • Laboratorios en Gran Canaria
  • Laboratorios en La Gomera
  • Laboratorios en La Palma
  • Laboratorios en Tenerife
  • Resultados
Menú
  • Laboratorios en El Hierro
  • Laboratorios en Fuerteventura
  • Laboratorios en Gran Canaria
  • Laboratorios en La Gomera
  • Laboratorios en La Palma
  • Laboratorios en Tenerife
  • Resultados
Facebook Instagram

© 2022 Red Canaria Laboratorios - Política de Privacidad - Política de Cookies - Solicitud de devolución