Saltar al contenido
English EN Français FR Deutsch DE Italiano IT Español ES

-- Listado actualizado de laboratororios donde realizar el test Covid-19 --

  • Contacto
  • Trabaja con nosotros
Facebook Instagram
Red Canaria de Laboratorios
  • Inicio
  • Venta Online
    • Covid-19
    • Estudio intestinal
    • Prenatal
    • Prevención y rutina
    • Problemas alimenticios
    • Pruebas de Paternidad
    • Transmisión sexual y drogas
  • Laboratorios
    • El Hierro
      • Lab. Damian Trujillo – UPOM VALVERDE
    • Fuerteventura
      • Lab. UPOM Red Canaria Laboratorios Fuerteventura Centro Insular
    • Gran Canaria
      • Zona Las Palmas
        • UPOM Laboratorio Análisis Fernando Martínez Segura
        • Lab. Luis Jorge Giner Díaz – UPOM Siete Palmas
        • Lab. Luis Jorge Giner Díaz
      • Zona Sur
        • Lab. Fernando Martinez Segura
    • La Gomera
      • Lab. Creus Divina
    • La Palma
      • Lab. Damián Trujillo, UPOM Laboratorio La Plaza
      • UPOM Red Canaria Laboratorios, Centro Médico Atensa – SC de La Palma
    • Tenerife
      • Zona Metropolitana
        • Lab. Brime Análisis S.L.P.
        • Lab. Clara Rodríguez Rodríguez
        • Lab. Damián Trujillo SLP
      • Zona Norte
        • Lab. Ángel Lorenzo
      • Zona Sur
        • Lab. José Curbelo Gil
        • Lab. San Isidro S.L.P.
        • Lab. Damián Trujillo, UPOM Laboratorio Los Cristianos
  • Seguros
  • Noticias
Menú
  • Inicio
  • Venta Online
    • Covid-19
    • Estudio intestinal
    • Prenatal
    • Prevención y rutina
    • Problemas alimenticios
    • Pruebas de Paternidad
    • Transmisión sexual y drogas
  • Laboratorios
    • El Hierro
      • Lab. Damian Trujillo – UPOM VALVERDE
    • Fuerteventura
      • Lab. UPOM Red Canaria Laboratorios Fuerteventura Centro Insular
    • Gran Canaria
      • Zona Las Palmas
        • UPOM Laboratorio Análisis Fernando Martínez Segura
        • Lab. Luis Jorge Giner Díaz – UPOM Siete Palmas
        • Lab. Luis Jorge Giner Díaz
      • Zona Sur
        • Lab. Fernando Martinez Segura
    • La Gomera
      • Lab. Creus Divina
    • La Palma
      • Lab. Damián Trujillo, UPOM Laboratorio La Plaza
      • UPOM Red Canaria Laboratorios, Centro Médico Atensa – SC de La Palma
    • Tenerife
      • Zona Metropolitana
        • Lab. Brime Análisis S.L.P.
        • Lab. Clara Rodríguez Rodríguez
        • Lab. Damián Trujillo SLP
      • Zona Norte
        • Lab. Ángel Lorenzo
      • Zona Sur
        • Lab. José Curbelo Gil
        • Lab. San Isidro S.L.P.
        • Lab. Damián Trujillo, UPOM Laboratorio Los Cristianos
  • Seguros
  • Noticias
Acesso a Resultados
0,00€ Carrito
Listado actualizado de laboratorios donde realizar test Covid-19
Resultados
English EN Français FR Deutsch DE Italiano IT Español ES
Red Canaria de Laboratorios
0,00€ Carrito
  • Inicio
  • Venta Online
    • Covid-19
    • Estudio intestinal
    • Prenatal
    • Prevención y rutina
    • Problemas alimenticios
    • Pruebas de Paternidad
    • Transmisión sexual y drogas
  • Laboratorios
    • El Hierro
      • Lab. Damian Trujillo – UPOM VALVERDE
    • Fuerteventura
      • Lab. UPOM Red Canaria Laboratorios Fuerteventura Centro Insular
    • Gran Canaria
      • Zona Las Palmas
        • UPOM Laboratorio Análisis Fernando Martínez Segura
        • Lab. Luis Jorge Giner Díaz – UPOM Siete Palmas
        • Lab. Luis Jorge Giner Díaz
      • Zona Sur
        • Lab. Fernando Martinez Segura
    • La Gomera
      • Lab. Creus Divina
    • La Palma
      • Lab. Damián Trujillo, UPOM Laboratorio La Plaza
      • UPOM Red Canaria Laboratorios, Centro Médico Atensa – SC de La Palma
    • Tenerife
      • Zona Metropolitana
        • Lab. Brime Análisis S.L.P.
        • Lab. Clara Rodríguez Rodríguez
        • Lab. Damián Trujillo SLP
      • Zona Norte
        • Lab. Ángel Lorenzo
      • Zona Sur
        • Lab. José Curbelo Gil
        • Lab. San Isidro S.L.P.
        • Lab. Damián Trujillo, UPOM Laboratorio Los Cristianos
  • Seguros
  • Noticias
Menú
  • Inicio
  • Venta Online
    • Covid-19
    • Estudio intestinal
    • Prenatal
    • Prevención y rutina
    • Problemas alimenticios
    • Pruebas de Paternidad
    • Transmisión sexual y drogas
  • Laboratorios
    • El Hierro
      • Lab. Damian Trujillo – UPOM VALVERDE
    • Fuerteventura
      • Lab. UPOM Red Canaria Laboratorios Fuerteventura Centro Insular
    • Gran Canaria
      • Zona Las Palmas
        • UPOM Laboratorio Análisis Fernando Martínez Segura
        • Lab. Luis Jorge Giner Díaz – UPOM Siete Palmas
        • Lab. Luis Jorge Giner Díaz
      • Zona Sur
        • Lab. Fernando Martinez Segura
    • La Gomera
      • Lab. Creus Divina
    • La Palma
      • Lab. Damián Trujillo, UPOM Laboratorio La Plaza
      • UPOM Red Canaria Laboratorios, Centro Médico Atensa – SC de La Palma
    • Tenerife
      • Zona Metropolitana
        • Lab. Brime Análisis S.L.P.
        • Lab. Clara Rodríguez Rodríguez
        • Lab. Damián Trujillo SLP
      • Zona Norte
        • Lab. Ángel Lorenzo
      • Zona Sur
        • Lab. José Curbelo Gil
        • Lab. San Isidro S.L.P.
        • Lab. Damián Trujillo, UPOM Laboratorio Los Cristianos
  • Seguros
  • Noticias
Covid19
Transmisión sexual y drogas
Prevención y rutina
Especialidades médicas
Estudio prenatal
Pruebas de paternidad
Problemas alimenticios
Estudio intestinal
Cardiología
Digestivo
Endocrino
Ginecología y obstetricia
Medicina General
Respiratorio
Urología

Cardiología

Loading...

Red Cardiovascular

Estudio de riesgo cardiovascular - Red Cardiovascular
001 Iconos Tipos de Pruebas (1)-ai-14

Ejemplo de informe

001 Iconos Tipos de Pruebas (1)-ai
Ampliar información

Red Cardiovascular

  • CONDICIONES DEL PACIENTE Y OBTENCIÓN DE TOMA DE MUESTRAS
  • NECESITO UN ESTUDIO DE RIESGO CARDIOVASCULAR ¿QUÉ DEBO HACER?
  • No debe modificar sus costumbres y su alimentación días antes de hacerse la analítica si su médico no le indica lo contrario.
  • Acuda en ayunas, con un mínimo de 8 a 12 horas.
  • Si lo necesita, puede beber agua y tomar medicación salvo indicación contraria por parte de su médico.
  • Si es diabético y toma medicamentos para ello, debe consultar a su médico si continúa con su tratamiento estando en ayunas.
  • No debe fumar antes de la extracción.

Para realizar estudio de riesgo cardiovascular:

  • Cumpla con la condiciones previas a la realización del estudio.
  • Acuda a nuestros Laboratorios cualquier día de la semana

Las enfermedades cardiovasculares mas importantes son:

  • Infarto de miocardio.
  • Accidente cerebrovascular (trombosis, embolia o hemorragia cerebral)

Estas enfermedades son muy graves , constituyen la primera causa de muerte, originando casi el 40 por ciento de todas las defunciones en España.

Llamamos riesgo cardiovascular a la probabilidad de que una persona presente una enfermedad cardiovascular. Afectan a las arterias del corazón y del resto del organismo, principalmente del cerebro, los riñones y los miembros inferiores.

¿Cuáles son los factores de riesgo?

Según la Organización Mundial de la Salud, un factor de riesgo es cualquier rasgo, característica o exposición de un individuo que aumente su probabilidad de sufrir una enfermedad o lesión. Podemos clasificar los factores de riesgo en dos grupos:

Factores modificables: son aquellos en los que podemos intervenir para evitarlos, pueden ser:

Hipertensión arterial: La hipertensión arterial es una enfermedad caracterizada por un incremento de las cifras de presión arterial por encima de 140/90 mmHg y considerada uno de los principales problemas de salud pública en los países desarrollados. Los individuos con una tensión arterial entre 130/80 y 139/89 tienen el doble de riesgo de desarrollar hipertensión arterial que los individuos con valores menores.

Aumento del colesterol: El colesterol es uno de los factores de riesgo más importantes ya que, si sus niveles se elevan pueden producir hipercolesterolemia. De hecho, las personas con niveles de colesterol en sangre de 240 mg/dl tienen el doble de riesgo de sufrir un infarto que las que tienen cifras de 200.

Diabetes: Las personas que tienen diabetes tienen mayor riesgo de padecer una enfermedad cardiovascular, por lo que la prevención de esta patología es clave. Los motivos son que la glucosa puede elevarse en la sangre, deteriorar los vasos sanguíneos y acelerar la ateroesclerosis. Además, la diabetes también aumenta el riesgo de desarrollar otras enfermedades como las enfermedades cerebrovasculares.

Sobrepeso y obesidad: La obesidad interviene en el desarrollo de muchas patologías. En el caso de las enfermedades cardiovasculares, si la grasa se acumula en el abdomen habrá más riesgo cardiovascular.

Tabaquismo: Es el factor de riesgo más importante puesto que la incidencia de las patologías cardiovasculares en fumadores es tres veces mayor que en el resto de las personas. Desde la Fundación Española del Corazón señalan que la posibilidad de padecer una enfermedad del corazón es proporcional a la cantidad de cigarrillos fumados al día y al número de años en los que mantiene el tabaquismo.

Sedentarismo: Los cambios de estilo de vida en las sociedades occidentales han propiciado que el sedentarismo aumente en la población general pese a que se ha relacionado el estilo de vida sedentario con la mortalidad cardiovascular.

Abuso de alcohol: Abusar del alcohol es altamente prejudicial ya que está directamente relacionado con el desarrollo de enfermedades cardiovasculares. Se recomienda 1 bebida al día en mujeres y 2 en hombres.

Ansiedad y estrés: La ansiedad y el estrés son factores de riesgo cardíaco. Y aunque no hay estudios definitivos que lo certifiquen, la práctica médica así lo evidencia: cuanto menos ansiedad o estrés tiene una persona, menor riesgo de padecer un accidente cardiovascular. Y viceversa.

Factores no modificables: son aquellos en los que no podemos intervenir para modificarlos, pueden ser:

Edad: A medida que una persona va envejeciendo, su corazón también lo hará. Por este motivo, las personas de edad avanzada son las principales víctimas de la mayor parte de las cardiopatías.

De hecho, la incidencia de la insuficiencia cardiaca se duplica a partir de los 40-45 años, según señalan desde la Fundación Española del Corazón.

Sexo: Los hombres tienen más riesgo de tener una patología cardiovascular que las mujeres. Los expertos atribuyen esto a que las hormonas femeninas ejercen un efecto protector. De hecho, con la menopausia se produce un aumento del índice de las enfermedades de corazón en la mujer.

Antecedentes familiares: Numerosos estudios han mostrado un componente genético en los casos de hipertensión, hipercolesterolemia familiar y diabetes tipo 2, factores todos relacionados con el desarrollo de enfermedad cardiovascular.

Pruebas que incluye:

Pulsa aquí

PRUEBAS QUE INCLUYE

  • Colesterol
  • HDL
  • LDL
  • Triglicéridos
  • Homocisteína
  • Índice aterogénico
  • Lipoproteína
  • Glucosa
  • Hemoglobina glicosilada

CONOCE SI TIENES RIESGO DE PADECER UNA ENFERMADAD CARDIOVASCULAR

001 Iconos Tipos de Pruebas (1)-ai-2

Hombres y mujeres

muestra-sanguinea

Muestra sanguínea

001 Iconos Tipos de Pruebas (1)-ai-4

Plazo entrega 5-7 días

Necesario ayuno

Necesario ayuno

002 Cabecera productos para web más grande (1)-ai 2

63,00€

Añadir al carrito
Añadir al carrito

Digestivo

Loading...

Red Helicobacter Pilory

Red Helicobacter Pilory
001 Iconos Tipos de Pruebas (1)-ai-14

Ejemplo de informe

001 Iconos Tipos de Pruebas (1)-ai
Ampliar información

Red Helicobacter Pilory

La infección por Helicobacter pylori es la causa más frecuente de gastritis y de úlcera gastroduodenal (úlcera péptica). La mayoría de las personas no se da cuenta de que tiene una infección por Helicobacter pylori ya que, aunque la infección raramente se resuelve espontáneamente y suele persistir durante toda la vida, solo provoca síntomas en un porcentaje pequeño (10-25%) de los infectados.

Una vez que se produce la infección gástrica, se desarrolla una respuesta inflamatoria en el estómago, provocando una gastritis crónica. Aunque como se ha indicado anteriormente solo un porcentaje pequeño de pacientes va a desarrollar síntomas a pesar de padecer esta gastritis, parece que depende tanto de factores del huésped como de la cepa de Helicobacter Pylori que provoque la infección.

La infección por Helicobacter Pylori se ha demostrado que es la principal causa de la úlcera gastroduodenal y sus complicaciones y también se conoce su papel patogénico en el desarrollo del cáncer gástrico y el linfoma MALT gástrico. A veces los síntomas no son tan intensos y solo se manifiesta como molestias gástricas y malas digestiones, lo que se conoce como dispepsia funcional, que mejora en numerosas ocasiones tratando la infección por esta bacteria.

¿PRUEBAS QUE INCLUYE RED HELICOBACTER PYLORI?

  • PCR Helicobacter pylori

NECESITO UN RED HELICOBACTER PYLORI ¿QUÉ DEBO HACER?

Para realizar un estudio RED HELICOBACTER PYLORI:

  • Cumpla con la condiciones previas a la realización del estudio.
  • Acuda a nuestros Laboratorios cualquier día de la semana

Pruebas que incluye:

Pulsa aquí

PRUEBAS QUE INCLUYE

  • PCR Helicobacter pylori

PRUEBA PARA LA DETECCIÓN DE HELICOBACTER PYLORI

001 Iconos Tipos de Pruebas (1)-ai-2

Hombres y mujeres

001 Iconos Tipos de Pruebas (1)-ai-11

Muestra de heces

001 Iconos Tipos de Pruebas (1)-ai-4

Plazo entrega 7 días

001 Iconos Tipos de Pruebas (1)-ai-13

NO necesita ayuno

002 Cabecera productos para web más grande (1)-ai 2

60,00€

Añadir al carrito
Añadir al carrito

Red Gastrointestinal

Red Gastrointestinal
001 Iconos Tipos de Pruebas (1)-ai-14

Ejemplo de informe

001 Iconos Tipos de Pruebas (1)-ai
Ampliar información

Red Gastrointestinal

Es una prueba que permite una detección automatizada rápida y precisa para los patógenos gastrointestinales más comunes, que causan diarrea infecciosa, gastritis, y demás síntomas y patologías gastrointestinales. Estas pruebas aportan a los médicos la información necesaria para tomar las mejores decisiones de tratamiento y conseguir unos mejores resultados para el paciente.

El médico debe interpretar cuidadosamente los resultados del Panel Gastrointestinal junto con los signos y síntomas del paciente además de los resultados de otras pruebas diagnósticas.

Algunos microorganismos pueden ser portados de manera asintomática, la detección del organismo no implica que los correspondientes sean infecciosos o que sean agentes causantes de los síntomas clínicos.

¿PRUEBAS QUE INCLUYE RED GASTROINTESTINAL?

  • Salmonella
  • Shigella
  • Campylobacter
  • E.coli
  • Aeromonas
  • Yersinia enterocolítica
  • E. coli (EHEC, EPEC, EIEC, ETEC & EIEC)
  • Clostridium diffcile
  • Clostridium diffcile toxina B
  • Cryptosporidium
  • Giardia Lamblia
  • Entamoeba histolytica
  • Blastocystis hominis
  • Dientamoeba fragilis

NECESITO UN RED GASTROINTESTINAL ¿QUÉ DEBO HACER?

Para realizar un estudio RED GASTROINTESTINAL:

  • Cumpla con la condiciones previas a la realización del estudio.
  • Acuda a nuestros Laboratorios cualquier día de la semana

Pruebas que incluye:

Pulsa aquí

PRUEBAS QUE INCLUYE

  • Salmonella
  • Shigella
  • Campylobacter
  • E.coli
  • Aeromonas
  • Yersinia enterocolítica
  • E. coli (EHEC, EPEC, EIEC, ETEC & EIEC)
  • Clostridium diffcile
  • Clostridium diffcile toxina B
  • Cryptosporidium
  • Giardia Lamblia
  • Entamoeba histolytica
  • Blastocystis hominis
  • Dientamoeba fragilis

DETECCIÓN DE LOS PATÓGENOS GASTROINTESTINALES MÁS COMUNES

001 Iconos Tipos de Pruebas (1)-ai-2

Hombres y mujeres

001 Iconos Tipos de Pruebas (1)-ai-11

Muestra de heces

001 Iconos Tipos de Pruebas (1)-ai-4

Plazo entrega 7 días

001 Iconos Tipos de Pruebas (1)-ai-13

NO necesita ayuno

002 Cabecera productos para web más grande (1)-ai 2

110,00€

Añadir al carrito
Añadir al carrito

Red Celiaquía

001 Iconos Tipos de Pruebas (1)-ai-14

Ejemplo de informe

001 Iconos Tipos de Pruebas (1)-ai
Ampliar información

Red Celiaquía

QUÉ ES LA ENFERMEDAD CELÍACA?

La enfermedad celíaca también llamada celiaquía o enteropatía sensible al gluten es una reacción del sistema inmunitario al consumir gluten.

¿QUÉ ES EL GLUTEN?

Es una proteína que se encuentra en el trigo, la cebada, el centeno y todos los alimentos que los contengan.

SÍNTOMAS

Cuando alguien padece celiaquía, comer gluten hace que se desencadene una respuesta inmunitaria en el intestino delgado que con el paso del tiempo daña el revestimiento del mismo e impide que se absorban los nutrientes En niños esta malabsorción puede provocar retraso en el crecimiento y en el desarrollo  además  de los mismos síntomas que en los adultos.

A nivel digestivos tenemos los siguientes:

  • Diarrea
  • Fatiga
  • Pérdida de peso
  • Hinchazón y gases
  • Dolor abdominal
  • Náuseas y vómitos
  • Estreñimiento

Sin embargo, más de la mitad de los pacientes con enfermedad celíaca tienen signos y síntomas no relacionados con el sistema digestivo, que incluyen los siguientes:

  • Anemia, generalmente por deficiencia de hierro
  • Pérdida de densidad ósea (osteoporosis) o reblandecimiento óseo (osteomalacia)
  • Erupción cutánea con picazón y ampollas (dermatitis herpetiforme)
  • Úlceras en la boca
  • Dolores de cabeza y fatiga

PREVALENCIA FAMILIAR

La prevalencia de la enfermedad en la familia próxima a un afecto varía del 1 al 18%, y cuando se produce, no se asocia a ninguno de los síntomas clásicos, por lo que el screening serológico a los familiares de un afecto de celiaquía es de enorme utilidad. En la mayoría de las poblaciones estudiadas, el 90-95% de los pacientes con enfermedad celíaca son portadores del heterodímero HLA-DQ2. El resto de pacientes (5-10%) son portadores del heterodímero HLA-DQ8, Menos del 5% de los pacientes con enfermedad celíaca no son portadores de DQ2 ni DQ8.

TÉCNICA DE LABORATORIO

Trabajamos con pruebas serológicas (GLIADINA ANTICUERPOS IgA , ENDOMISIO ANTICUERPOS IgA, TRANSGLUTAMINASA ANTICUERPOS IgA) y pruebas genéticas mediante Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR), en donde podemos detectar los haplotipos susceptibles (DQ2 y DQ8) de enfermedad celíaca.

¿CUÁNDO SE REALIZA ESTA PRUEBA?

Las principales indicaciones son las siguientes:

  • Excluir susceptibilidad genética en familiares de 1er grado de un paciente celíaco.
  • Personas con anticuerpos antiendomisio o antitransglutaminasa positivos, que rechacen la biopsia.
  • En pacientes con enfermedades asociadas a Enfermedad Celíaca (DMID, S. Down, Enf. Tiroidea autoinmune...) con anticuerpos positivos y biopsias normales.
  • Pacientes con lesión mucosa y serología negativa o dudosa.
  • Pacientes a los que se ha retirado el gluten sin realización de biopsia previa y que están asintomáticos.
  • Para excluir la Enfermedad Celíaca en pacientes sintomáticos con serología y biopsias normales.

PRUEBAS QUE INCLUYE

  • GLIADINA ANTICUERPOS IgA
  • ENDOMISIO ANTICUERPOS IgA
  • TRANSGLUTAMINASA ANTICUERPOS IgA
  • HLA DQ2-DQ8

CONDICIONES DEL PACIENTE

  • No es necesario ayuno
  • Si la prueba se hace para diagnosticar la enfermedad celíaca, usted deberá seguir comiendo alimentos con gluten. Su médico de dará instrucciones para prepararse la prueba.
  • Cuando la prueba se hace para vigilar la enfermedad celíaca, no se requiere ninguna preparación especial.

¿EN QUÉ CONSISTE LA PRUEBA?

 Esta prueba consiste en realizar una extracción de sangre.

RESULTADOS

Los resultados estarán disponibles entre 5-7 días laborales.

NECESITO UN RED CELIAQUÍA  ¿QUÉ DEBO HACER?

Para realizar un perfil RED CELIAQUÍA ADVANCED :

  • Cumpla con la CONDICIONES DEL PACIENTE.
  • Acuda a nuestros centros en el horario de extracciones.

Pruebas que incluye:

Pulsa aquí

PRUEBAS QUE INCLUYE

  • GLIADINA ANTICUERPOS IgA
  • ENDOMISIO ANTICUERPOS IgA
  • TRANSGLUTAMINASA ANTICUERPOS IgA
  • HLA DQ2-DQ8

Análisis genético y serológico para detectar la enfermedad celíaca

001 Iconos Tipos de Pruebas (1)-ai-2

Hombres y mujeres

001 Iconos Tipos de Pruebas (1)-ai-6

Muestra sanguínea

001 Iconos Tipos de Pruebas (1)-ai-4

Plazo entrega 7 días

001 Iconos Tipos de Pruebas (1)-ai-13

NO necesita ayuno

002 Cabecera productos para web más grande (1)-ai 2

135,00€ 100,00€

Añadir al carrito
Añadir al carrito

Endocrino

Loading...

Red Colesterol

Estudio de colesterol - Red Colesterol
001 Iconos Tipos de Pruebas (1)-ai-14

Ejemplo de informe

001 Iconos Tipos de Pruebas (1)-ai
Ampliar información

Red Colesterol

  • CONDICIONES DEL PACIENTE Y OBTENCIÓN DE TOMA DE MUESTRAS
  • NECESITO UN ESTUDIO DE RIESGO CARDIOVASCULAR ¿QUÉ DEBO HACER?
  • No debe modificar sus costumbres y su alimentación días antes de hacerse la analítica si su médico no le indica lo contrario.
  • Acuda en ayunas, con un mínimo de 8 a 12 horas. Si lo necesita, puede beber agua y tomar medicación salvo indicación contraria por parte de su médico.
  • Si es diabético y toma medicamentos para ello, debe consultar a su médico si continúa con su tratamiento estando en ayunas.
  • No debe fumar antes de la extracción

Para realizar estudio de colesterol:

  • Cumpla con la condiciones previas a la realización del estudio.
  • Acuda a nuestros Laboratorios cualquier día de la semana

Los expertos recomiendan:

  • A partir de los 35 años en hombres y de los 45 en mujeres, con una periodicidad de 5 años si los valores son normales.
  • Antes de los 35 años cuando hay enfermedades como diabetes, enfermedades cardíacas, etc.
  • 1 vez al año si toma medicamentos para controlar el colesterol alto.
  • Durante el periodo de gestación
  • Cuando llega la menopausia

El colesterol es una sustancia grasa natural presente en todas las células del cuerpo humano necesaria para el normal funcionamiento del organismo.

Una parte importante del colesterol de nuestro organismo se produce en el hígado. El resto es aportado a través de la dieta y del colesterol presente en la bilis, parte del cual se vuelve a absorber en el intestino.

Se recomienda que los niveles de colesterol estén entre 120 y 200 mg/dl.

Según un estudio, niveles muy bajos de colesterol en sangre se han relacionado con una mayor mortalidad que niveles altos; si se eleva es uno de los factores de riesgo cardiovascular más importantes ya que pueden producir hipercolesterolemia. De hecho, las personas con niveles de colesterol en sangre de 240 mg/dl tienen el doble de riesgo de sufrir un infarto que las que tienen cifras de 200 mg/dl.

¿Es necesario el colesterol?

La respuesta es sí, el colesterol es necesario y tiene numerosas funciones en nuestro organismo.

  • Hormonas sexuales: Es precursor de hormonas sexuales como la testosterona, la progesterona, o los estrógenos.
  • Sistema nervioso: El colesterol ayuda mejorar el impulso nervioso y la conexión entre neuronas.
  • Sales biliares y bilis: en la bilis podemos encontrar colesterol, aunque ésta sea producida por el hígado para facilitar la digestión de las grasas.
  • Vitamina D: fundamental para administrar los niveles de calcio en nuestro organismo. Los derivados del colesterol se transforman gracias a la exposición solar y se obtiene vitamina D.

Según un estudio,niveles muy bajos de colesterol en sangre se han relacionado con una mayor mortalidad que niveles altos.

¿Qué significa colesterol bueno y colesterol malo?

El colesterol es una grasa no soluble en agua que viaja por el torrente sanguíneo unido a proteínas llamadas lipoproteínas(visualicemos la imagen de la separación que se produce cuando ponemos aceite en un vaso con agua).

Vamos a diferenciar el colesterol bueno del malo dependiendo de su densidad:

– LDL (colesterol malo). Las lipoproteínas de baja densidad (Low-Density Lipoproteins, en inglés) transportan el colesterol desde el hígado a todas las células del cuerpo, y si está en exceso, puede provocar que este se acumule en las paredes de las arterias. El colesterol LDL elevado es por este motivo uno de los factores de riesgo de la enfermedad coronaria. Su nivel óptimo debe estar entre 70 y 120 mg/dl.

– HDL (colesterol bueno). Las lipoproteínas de alta densidad (High-Density Lipoproteins, en inglés) transportan el colesterol de las arterias hasta el hígado para ser eliminado. Su nivel óptimo sería superior a 35 mg/dl en el hombre y 40 mg/dl en la mujer.

¿Qué son los triglicéridos?

Los triglicéridos son el principal tipo de grasa que se encuentra en la sangre.

Es recomendable mantener sus niveles en rangos normales (por debajo de los 150 mg/dl), ya que los niveles altos se asocian a un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares y pancreatitis. Provienen de alimentos, especialmente mantequilla, aceites y otras grasas que comemos.

¿Cuál es la diferencia entre colesterol y triglicéridos?

Ambos son grasas, pero su utilidad varía:

  • El colesterol se utiliza para construir células y ciertas hormonas.
  • Los triglicéridos almacenan las calorías no utilizadas y proporcionan energía al cuerpo.

Pruebas que incluye:

Pulsa aquí

PRUEBAS QUE INCLUYE

  • Colesterol
  • HDL
  • LDL
  • Triglicéridos

ANÁLISIS PARA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL COLESTEROL

001 Iconos Tipos de Pruebas (1)-ai-2

Hombres y mujeres

muestra-sanguinea

Muestra sanguínea

001 Iconos Tipos de Pruebas (1)-ai-4

Plazo de entrega 2 días

Necesario ayuno

Necesario ayuno

002 Cabecera productos para web más grande (1)-ai 2

18,00€

Añadir al carrito
Añadir al carrito

Red Diabetes

Estudio de diabetes - Red Diabetes
001 Iconos Tipos de Pruebas (1)-ai-14

Ejemplo de informe

001 Iconos Tipos de Pruebas (1)-ai
Ampliar información

Red Diabetes

  • CONDICIONES DEL PACIENTE Y OBTENCIÓN DE TOMA DE MUESTRAS
  • NECESITO UN ESTUDIO DE RIESGO CARDIOVASCULAR ¿QUÉ DEBO HACER?
  • No debe modificar sus costumbres y su alimentación días antes de hacerse la analítica si su médico no le indica lo contrario.
  • Acuda en ayunas, con un mínimo de 8 a 12 horas. Si lo necesita, puede beber agua y tomar medicación salvo indicación contraria por parte de su médico.
  • Si es diabético y toma medicamentos para ello, debe consultar a su médico si continúa con su tratamiento estando en ayunas.
  • No debe fumar antes de la extracción.
  • Cumpla con la condiciones previas a la realización del estudio.
  • Acuda a nuestros Laboratorios cualquier día de la semana

La epidemia de diabetes está aumentando rápidamente en muchos países, tanto es así que ha aumentado el riesgo de que la padezcan también los niños. Por ello la Organización Mundial de la Salud se centrará en la prevención y el tratamiento de la diabetes.

La diabetes es conocida como la enfermedad silenciosa porque sus síntomas suelen pasar desapercibidos. Este apodo se debe a que cuando los niveles de glucosa en sangre se alteran van lesionando el organismo aunque la persona no se da cuenta.

Científicamente se llama diabetes mellitus y es una enfermedad crónica que aparece cuando el páncreas no produce insulina suficiente o cuando el organismo no utiliza eficazmente la insulina que produce.

Con el tiempo, el exceso de glucosa en la sangre puede causar problemas de salud , y aunque la diabetes no tiene cura, hay tres cosas importantes para poder afrontarla:

  • Conocerla.
  • Saber detectarla.
  • Cuidarse.

Pruebas que incluye:

Pulsa aquí

PRUEBAS QUE INCLUYE

  • Glucosa
  • Hemoglobina glicosilada

ANÁLISIS PARA PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA DIABETES

001 Iconos Tipos de Pruebas (1)-ai-2

Hombres y mujeres

muestra-sanguinea

Muestra sanguínea

001 Iconos Tipos de Pruebas (1)-ai-4

Plazo de entrega 3 días

Necesario ayuno

Necesario ayuno

002 Cabecera productos para web más grande (1)-ai 2

18,00€

Añadir al carrito
Añadir al carrito

Red Tiroides

001 Iconos Tipos de Pruebas (1)-ai-14

Ejemplo de informe

001 Iconos Tipos de Pruebas (1)-ai
Ampliar información

Red Tiroides

¿QUÉ ES LA TIROIDES?

La glándula tiroides se encuentra el en cuello (encima de la clavícula). Tiene forma de mariposa y es una de las glándulas endocrinas encargadas de la producción de hormonas; éstas controlan el ritmo de muchas actividades del cuerpo, entre ellas lo rápido que late en corazón o la velocidad con la que se queman calorías.

El especialista puede solicitar pruebas de laboratorio y  de imagen para dar un diagnóstico más preciso.

 

¿ES NECESARIA LA TIROIDES?

Las hormonas tiroideas afectan la frecuencia cardíaca, el nivel de colesterol, el peso corporal, el nivel de energía, la fuerza muscular, las condiciones de la piel, la regularidad menstrual, la memoria y muchas otras funciones. Las hormonas tiroideas tienen efectos sobre casi todos los tejidos del organismo y son necesarias para la síntesis de muchas proteínas; de ahí que sean esenciales en los períodos de crecimiento y para la organogénesis (período de desarrollo) del sistema nervioso central. También influyen sobre el metabolismo de los hidratos de carbono y de los lípidos.

 

SÍNTOMAS DE ALTERACIÓN

Si se altera la función en la producción de hormonas tiroideas, ya sea por defecto (HIPOTIROIDISMO) o por exceso (HIPERTIROIDISMO), surgen los problemas ya que se afectan un número muy importante de funciones en el organismo.

 

Hipertiroidismo o tiroides hiperactiva

  • Ansiedad
  • Pérdida de peso
  • Temblores en las manos
  • Frecuencia cardíaca más rápida
  • Hinchazón
  • Protrusión de los ojos (abultamiento)
  • Dificultad para dormir

 

Hipotiroidismo o tiroides hipoactiva

  • Aumento de peso
  • Cansancio
  • Caída del cabello
  • Tolerancia baja a las temperaturas frías
  • Períodos menstruales irregulares
  • Extreñimiento

 

¿CUÁNDO REALIZAR UN ESTUDIO RED TIROIDES?

Cualquier persona que quiera conocer si sus niveles son los correctos puede realizarse este estudio.

 

¿PRUEBAS QUE INCLUYE?

  • TSH (Hormona estimulante de la tiroides): Es la medida más precisa de la actividad de la tiroides.
  • T3 libre y T4 libre: Miden diferentes hormonas de la tiroides.

 

CONDICIONES DEL PACIENTE Y OBTENCIÓN DE TOMA DE MUESTRAS

Analítica de sangre:

  • No debe modificar sus costumbres y su alimentación días antes de hacerse la analítica si su médico no le indica lo contrario.
  •  Acuda en ayunas, con un mínimo de 8 a 12 horas. Si lo necesita, puede beber agua y tomar medicación salvo indicación contraria por parte de su médico.
  • Si es diabético y toma medicamentos para ello, debe consultar a su médico si continúa con su tratamiento estando en ayunas.
  • No debe fumar antes de la extracción.

NECESITO UN ESTUDIO RED TIROIDES¿QUÉ DEBO HACER?

Para realizar un estudio RED TIROIDES:

  • Cumpla con la condiciones previas a la realización del estudio.
  • Acuda a nuestros Laboratorios cualquier día de la semana.

Pruebas que incluye:

Pulsa aquí

PRUEBAS QUE INCLUYE

  • TSH (Hormona estimulante de la tiroides): Es la medida más precisa de la actividad de la tiroides.
  • T3 libre y T4 libre: Miden diferentes hormonas de la tiroides.

El defecto en las hormonas tiroideas provoca hipotiroidismo y el exceso hipertiroidismo

001 Iconos Tipos de Pruebas (1)-ai-2

Hombres y mujeres

muestra-sanguinea

Muestra sanguínea

001 Iconos Tipos de Pruebas (1)-ai-4

Plazo de entrega 3 días

sin-ayuno

NO necesita ayuno

002 Cabecera productos para web más grande (1)-ai 2

24,00€

Añadir al carrito
Añadir al carrito

Red Tiroides Advanced

001 Iconos Tipos de Pruebas (1)-ai-14

Ejemplo de informe

001 Iconos Tipos de Pruebas (1)-ai
Ampliar información

Red Tiroides Advanced

¿QUÉ ES LA TIROIDES?

La glándula tiroides se encuentra el en cuello (encima de la clavícula). Tiene forma de mariposa y es una de las glándulas endocrinas encargadas de la producción de hormonas; éstas controlan el ritmo de muchas actividades del cuerpo, entre ellas lo rápido que late en corazón o la velocidad con la que se queman calorías.

El especialista puede solicitar pruebas de laboratorio y  de imagen para dar un diagnóstico más preciso.

 

¿ES NECESARIA LA TIROIDES?

Las hormonas tiroideas afectan la frecuencia cardíaca, el nivel de colesterol, el peso corporal, el nivel de energía, la fuerza muscular, las condiciones de la piel, la regularidad menstrual, la memoria y muchas otras funciones. Las hormonas tiroideas tienen efectos sobre casi todos los tejidos del organismo y son necesarias para la síntesis de muchas proteínas; de ahí que sean esenciales en los períodos de crecimiento y para la organogénesis (período de desarrollo) del sistema nervioso central. También influyen sobre el metabolismo de los hidratos de carbono y de los lípidos.

SÍNTOMAS DE ALTERACIÓN

Si se altera la función en la producción de hormonas tiroideas, ya sea por defecto (HIPOTIROIDISMO) o por exceso (HIPERTIROIDISMO), surgen los problemas ya que se afectan un número muy importante de funciones en el organismo.

Hipertiroidismo o tiroides hiperactiva

  • Ansiedad
  • Pérdida de peso
  • Temblores las manos
  • Frecuencia cardíaca más rápida
  • Hinchazón
  • Protrusión de los ojos (abultamiento)
  • Dificultad para dormir

Hipotiroidismo o tiroides hipoactiva

  • Aumento de peso
  • Cansancio
  • Caída del cabello
  • Tolerancia baja a las temperaturas frías
  • Períodos menstruales irregulares
  • Estreñimiento

¿CUÁNDO REALIZAR UN ESTUDIO RED TIROIDES ADVANCED?

Cualquier persona que quiera conocer si sus niveles son los correctos puede realizarse este estudio.

¿PRUEBAS QUE INCLUYE?

TSH (Hormona estimulante de la tiroides): Es la medida más precisa de la actividad de la tiroides.
T3 libre y T4 libre: Miden diferentes hormonas de la tiroides.
TSI: Mide la inmunoglobulina estimulante de la tiroides.
Prueba de anticuerpos antiperoxidasa (TPO) , anticuerpos antitiroglobulina y anticuerpos antireceptor de TSH. Mide la cantidad de anticuerpos (indicadores en la sangre).

CONDICIONES DEL PACIENTE Y OBTENCIÓN DE TOMA DE MUESTRAS

Analítica de sangre:

  • No debe modificar sus costumbres y su alimentación días antes de hacerse la analítica si su médico no le indica lo contrario.
  • Acuda en ayunas, con un mínimo de 8 a 12 horas. Si lo necesita, puede beber agua y tomar medicación salvo indicación contraria por parte de su médico.
  • Si es diabético y toma medicamentos para ello, debe consultar a su médico si continúa con su tratamiento estando en ayunas.
  • No debe fumar antes de la extracción.

 

NECESITO UN ESTUDIO RED TIROIDES ADVANCED ¿QUÉ DEBO HACER?

Para realizar un estudio RED TIROIDES ADVANCED:

  • Cumpla con la condiciones previas a la realización del estudio.
  • Acuda a nuestros Laboratorios cualquier día de la semana.

Pruebas que incluye:

Pulsa aquí

PRUEBAS QUE INCLUYE

  • TSH (Hormona estimulante de la tiroides): Es la medida más precisa de la actividad de la tiroides.
  • T3 libre y T4 libre: Miden diferentes hormonas de la tiroides.
  • TSI: Mide la inmunoglobulina estimulante de la tiroides.
  • Prueba de anticuerpos antiperoxidasa (TPO) , anticuerpos antitiroglobulina y anticuerpos antireceptor de TSH. Mide la cantidad de anticuerpos (indicadores en la sangre).

La alteración de las hormonas tiroideas tienen efectos sobre casi todos los tejidos del organismo

001 Iconos Tipos de Pruebas (1)-ai-2

Hombres y mujeres

001 Iconos Tipos de Pruebas (1)-ai-6

Muestra sanguínea

001 Iconos Tipos de Pruebas (1)-ai-4

Plazo de entrega 5-7 días

001 Iconos Tipos de Pruebas (1)-ai-13

NO necesita ayuno

002 Cabecera productos para web más grande (1)-ai 2

65,00€

Añadir al carrito
Añadir al carrito

Ginecología y obstetricia

Loading...

Red ETS Full Panel

Red ETS Full Panel
001 Iconos Tipos de Pruebas (1)-ai-14

Ejemplo de informe

001 Iconos Tipos de Pruebas (1)-ai
Ampliar información

Red ETS Full Panel

¿PRUEBAS QUE INCLUYE RED ETS FULL PANEL?

  • PCRNeisseria gonorrhoeae
  • PCR Chlamydia trachomatis
  • PCR Trichomonas vaginalis
  • PCR Ureaplasma parvum
  • PCR Ureaplasma urealyticum
  • PCR Mycoplasma hominis
  • PCR Mycoplasma genitalium
  • PCR Virus herpes simple 1
  • PCR Virus herpes simple 2
  • PCR Treponema pallidum
  • PCR Cándida albicans
  • PCR Gardnerella vaginalis

NECESITO UN RED ETS FULL PANEL ¿QUÉ DEBO HACER?

Para realizar un estudio RED ETS FULL PANEL:

  • Cumpla con la condiciones previas a la realización del estudio.
  • Acuda a nuestros Laboratorios cualquier día de la semana

Pruebas que incluye:

Pulsa aquí

PRUEBAS QUE INCLUYE

  • PCRNeisseria gonorrhoeae
  • PCR Chlamydia trachomatis
  • PCR Trichomonas vaginalis
  • PCR Ureaplasma parvum
  • PCR Ureaplasma urealyticum
  • PCR Mycoplasma hominis
  • PCR Mycoplasma genitalium
  • PCR Virus herpes simple 1
  • PCR Virus herpes simple 2
  • PCR Treponema pallidum
  • PCR Cándida albicans
  • PCR Gardnerella vaginalis

El estudio más completo de infecciones de transmisión sexual

001 Iconos Tipos de Pruebas (1)-ai-2

Hombres y mujeres

001 Iconos Tipos de Pruebas (1)-ai-10
001 Iconos Tipos de Pruebas (1)-ai-5

Orina y/o exudado

001 Iconos Tipos de Pruebas (1)-ai-4

Plazo entrega 7 días

001 Iconos Tipos de Pruebas (1)-ai-13

NO necesita ayuno

002 Cabecera productos para web más grande (1)-ai 2

130,00€

Añadir al carrito
Añadir al carrito

Red ETS VIH

001 Iconos Tipos de Pruebas (1)-ai-14

Ejemplo de informe

001 Iconos Tipos de Pruebas (1)-ai
Ampliar información

Red ETS VIH

¿QUÉ ES LA INFECCIÓN POR EL VIH?

El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) infecta las células del sistema inmunitario y las destruye o trastorna su funcionamiento, lo que acarrea el deterioro progresivo de dicho sistema y acaba produciendo una deficiencia inmunitaria. Se habla de inmunodeficiencia cuando el sistema inmunitario ya no puede cumplir su función de combatir las infecciones y otras enfermedades. Las infecciones que acompañan a la inmunodeficiencia grave se denominan «oportunistas» porque los agentes patógenos causantes aprovechan la debilidad del sistema inmunitario.

¿QUÉ ES EL SIDA?

El sida (síndrome de inmunodeficiencia adquirida) representa las etapas más avanzadas de la infección por el VIH. Se define por la aparición de alguna de más de veinte infecciones oportunistas o cánceres vinculados con el VIH.

¿CÓMO SE TRANSMITE LA INFECCIÓN POR EL VIH?

  • Relaciones sexuales (vaginales, anales o bucales) sin protección con una persona infectada.
  • Transfusión de sangre contaminada.
  • Por compartir agujas, jeringas, material quirúrgico u otros objetos punzocortantes.
  • La madre puede transmitirle la infección al hijo durante el embarazo, el parto o la lactancia.

¿CUANTAS PERSONAS ESTÁN INFECTADAS POR EL VIH?

Según cálculos de la OMS y el ONUSIDA, a finales de 2016 había en el mundo unos 36,7 millones de personas infectadas por el VIH. Ese mismo año, contrajeron la infección unos 1,8 millones de personas, y 1 millón murieron por causas relacionadas con el VIH.

¿CÓMO PUEDO LIMITAR EL RIESGO DE INFECTARME POR EL VIH POR MEDIO DE LAS RELACIONES SEXUALES?

Cada vez que tenga relaciones sexuales, utilice correctamente el preservativo masculino o femenino.
Evite los comportamientos de riesgo.

¿QUÉ BENEFICIOS REPORTA LA PRUEBA DEL VIH?

Conocer su estado con respecto al VIH puede tener dos efectos importantes:

Si se entera de que está infectado por el virus, puede tomar medidas antes de que aparezcan los síntomas para recibir tratamiento, asistencia y apoyo, con lo cual puede prolongar la vida y evitar complicaciones médicas por muchos años.
Si resulta que está infectado, puede tomar precauciones para evitar la transmisión del VIH a otras personas.

 

¿CUÁNDO REALIZAR UN ESTUDIO RED ETS HIV?

Cualquier persona que sospeche sobre una exposición de riesgo debe realizar este estudio.

 

¿PRUEBAS QUE INCLUYE?

  • Anticuerpos  HIV-I y HIV-II
  • Antígeno p24

 

CONDICIONES DEL PACIENTE Y OBTENCIÓN DE TOMA DE MUESTRAS

Analítica de sangre:

  •  No es necesario estar en ayunas

¿NECESITO UN ESTUDIO RED ETS HIV ¿QUÉ DEBO HACER?

Para realizar un estudio RED ETS VIH:

  • Cumpla con la condiciones del paciente previas a la realización del estudio.
  • Acuda a nuestros Laboratorios cualquier día de la semana.

Pruebas que incluye:

Pulsa aquí

PRUEBAS QUE INCLUYE

  • Anticuerpos  HIV-I y HIV-II
  • Antígeno p24

Detección del virus de inmunodeficiencia humana (HIV)

001 Iconos Tipos de Pruebas (1)-ai-2

Hombres y mujeres

001 Iconos Tipos de Pruebas (1)-ai-6

Muestra sanguínea

001 Iconos Tipos de Pruebas (1)-ai-4

Plazo entregado 3 días

001 Iconos Tipos de Pruebas (1)-ai-13

NO necesita ayuno

002 Cabecera productos para web más grande (1)-ai 2

23,00€

Añadir al carrito
Añadir al carrito

Red ETS Herpes

001 Iconos Tipos de Pruebas (1)-ai-14

Ejemplo de informe

001 Iconos Tipos de Pruebas (1)-ai
Ampliar información

Red ETS Herpes

El herpes es una infección causada por el virus herpes simple (VHS).

Existen dos tipos:

  • Herpes simple tipo 1 (herpes bucal) causa llagas alrededor de la boca o en el rostro, aunque también puede causar herpes genital.
  • Herpes simple tipo 2 (herpes genital) es una enfermedad de transmisión sexual (ETS) que causa afección en los genitales, nalgas o área del ano, aunque también puede afectar a la boca.
    El virus puede ser peligroso en recién nacidos o en personas con sistemas inmunes debilitados.

¿CÓMO SE CONTAGIA?

El herpes simple se contagia por contacto directo.

SÍNTOMAS
Los síntomas pueden variar, desde no tener síntomas, hasta presentar llagas y ampollas con picazón y dolor , dando paso a la posterior curación.
Normalmente los pacientes que tienen herpes tienen brotes varias veces a lo largo del año, aunque con el tiempo los brotes de hacen menos frecuentes.
Los medicamentos que ayudan al cuerpo a combatir el virus pueden ayudar a mejorar los síntomas y disminuir los brotes.

¿CUÁNDO REALIZAR UN ESTUDIO RED ETS HERPES?

Una persona aparentemente sana puede tener una enfermedad de transmisión sexual sin saberlo, ya que en ocasiones, no hay signos ni síntomas del padecimiento.
Cuando tienes una enfermedad de transmisión sexual, aumenta el riesgo de padecer otras, por ello, presta atención a cuando realizar un estudio Red ETS Herpes y sale de dudas:

  • Si te enteras de que tu pareja sexual tiene POSITIVO el virus.
  • Eres una persona sexualmente activa y has tenido más de una pareja sexual (o si tu pareja ha tenido varias parejas desde tu último análisis).
  •  Estas embarazada o planeas estarlo.
  •  Has sido forzado a tener un acto sexual o a participar en una actividad sexual en contra de tu voluntad.

CONDICIONES DEL PACIENTE Y OBTENCIÓN DE TOMA DE MUESTRAS

Las muestras debe tomarlas un especialista en un medio de transporte para virus (sin inactivador) y posteriormente ser entregadas en el laboratorio.

NO es necesario AYUNO

HOMBRE: cualquiera de las siguientes muestras es válida.

  • Anal
  • Faríngeo
  • Ocular
  • Lesión cutánea
  • Cualquier región anatómica que pueda estar infectada por herpes

MUJER: cualquiera de las siguientes muestras es válida.

  • Vaginal
  • Endocervical
  • Anal
  • Faríngeo
  • Ocular
  • Lesión cutanea
  • Cualquier región anatómica que pueda estar infectada por herpes

Exudado endocervical o regiones anatómicas de acceso complejo:

  • Nuestra recomendación es que en la muestra endocervical o de regiones anatómicas de acceso complejo, sea un especialista el que tome la muestra y luego sea entregada en el laboratorio.
  • Exudado vaginal, anal, faríngeo, ocular, lesión cutánea o regiones anatómicas de fácil acceso tomaremos la muestra en el propio laboratorio.

 

¿NECESITO UN ESTUDIO RED ETS HERPES¿QUÉ DEBO HACER?

Para realizar un estudio Red ETS Herpes:

  • Cumpla con la condiciones previas a la realización del estudio.
  • Acuda a nuestros Laboratorios cualquier día de la semana

Pruebas que incluye:

Pulsa aquí

PRUEBAS QUE INCLUYE

  • Herpes simple tipo 1
  • Herpes simple tipo 2

Prueba de herpes tipo 1 y 2 de alta sensibilidad

001 Iconos Tipos de Pruebas (1)-ai-2

Hombres y mujeres

001 Iconos Tipos de Pruebas (1)-ai-5

Hisopo

001 Iconos Tipos de Pruebas (1)-ai-4

Plazo de entrega 7 días

001 Iconos Tipos de Pruebas (1)-ai-13

NO necesita ayuno

002 Cabecera productos para web más grande (1)-ai 2

75,00€

Añadir al carrito
Añadir al carrito

Red ETS HPV

001 Iconos Tipos de Pruebas (1)-ai-14

Ejemplo de informe

001 Iconos Tipos de Pruebas (1)-ai
Ampliar información

Red ETS HPV

El Virus del Papiloma Humano (HPV), es una infección vírica que en ocasiones produce crecimiento en la piel o mucosas de verrugas, y en otras puede causar diferentes tipos de cáncer. Existen más de 100 tipos de HPV; y aunque la mayoría no derivan en cáncer, algunos como el genital puede causar cáncer en el cuello uterino. Además, se ha relacionado el cáncer de ano, pene, vagina, vulva y orofaringe (parte posterior de la garganta) con la infección por HPV.

Estas infecciones a menudo se transmiten sexualmente o a través de otro tipo de contacto de piel a piel. Actualmente hay vacunas que pueden ayudar a proteger contra las cepas del HPV que tienen mayor probabilidad de causar verrugas genitales o cáncer de cuello uterino.

¿CUÁNDO REALIZAR UN ESTUDIO RED ETS HPV?

Una persona aparentemente sana puede tener una enfermedad de transmisión sexual sin saberlo, ya que en ocasiones, no hay signos ni síntomas del padecimiento.

Cuando tienes una enfermedad de transmisión sexual, aumenta el riesgo de padecer otras, por ello, presta atención a cuando realizar un estudio Red HPV y sale de dudas:

  •  Si te enteras de que tu pareja sexual tiene POSITIVO el virus.
  • Eres una persona sexualmente activa y has tenido más de una pareja sexual (o si tu pareja ha tenido varias parejas desde tu último análisis).
  • Estas embarazada o planeas estarlo.
  • Has sido forzado a tener un acto sexual o a participar en una actividad sexual en contra de tu voluntad.
  • Tienes algunos de los siguientes síntomas:
    • Secreción de la vagina, el pene o el recto.
    • Escozor o prurito en los órganos genitales.
    • Sangrado anormal de la vagina.
    • Manchas en la zona de la vulva .
    • Dolor al orinar.
  • Tienes verrugas:

En la mayoría de los casos, el sistema inmunitario del cuerpo vence una infección por el HPV antes de crear las verrugas. Cuando aparecen las verrugas, estas varían en apariencia según el tipo de HPV que esté involucrado:

Verrugas genitales. Estas aparecen como lesiones planas, pequeños bultos en forma de coliflor o pequeñas protuberancias en forma de tallo. En las mujeres, las verrugas genitales aparecen principalmente en la vulva, pero también pueden aparecer cerca del ano, en el cuello uterino o en la vagina.
En los hombres, las verrugas genitales aparecen en el pene y el escroto o alrededor del ano. Las verrugas genitales rara vez causan molestias o dolor, aunque pueden causar comezón o tener sensibilidad.

    • Verrugas comunes. Las verrugas comunes aparecen como bultos ásperos y elevados y generalmente se presentan en las manos y los dedos. En la mayoría de los casos, las verrugas comunes son simplemente antiestéticas, pero también pueden ser dolorosas o susceptibles a lesiones o sangrado.
    • Verrugas plantares. Las verrugas plantares son crecimientos duros y granulosos que generalmente aparecen en los talones o la parte anterior de las plantas de los pies. Estas verrugas pueden causar molestias.
    • Verrugas planas. Las verrugas planas son lesiones planas y ligeramente elevadas. Pueden aparecer en cualquier parte, pero los niños suelen tenerlas en la cara y los hombres tienden a tenerlas en el área de la barba. Las mujeres tienden a tenerlas en las piernas.

 ¿CON QUÉ FRECUENCIA DEBES REALIZAR ESTA PRUEBA?

En mujeres de 30 a 65 años se aconseja realizar HPV cada tres o cinco años si también se hacen citología cérvico vaginal. Las mujeres mayores de 65 años pueden dejar de hacerse la prueba si se han obtenido resultados normales en tres citologías cérvico vaginal o tras dos HPV sin resultados anormales.

PREVENCIÓN
No tener relaciones sexuales.
Utilizar preservativos reduce el riesgo de infección, aunque no lo elimina.
Limita la cantidad de parejas sexuales, a más parejas, más exposición y con ello más riesgo.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades aconsejan someterse a estos análisis de manera anual a quienes tienen riesgo elevado de infección.
Evita las duchas vaginales. Las duchas vaginales disminuyen la cantidad de bacterias beneficiosas presentes en la vagina, lo que puede aumentar el riesgo de infección.

 

CONDICIONES DEL PACIENTE Y OBTENCIÓN DE TOMA DE MUESTRAS

Las muestras debe tomarlas un especialista y posteriormente ser entregadas en el laboratorio.

  • NO es necesario AYUNO
  • HOMBRE: cualquiera de las siguientes muestras es válida.
    • Biopsia en fresco o en suero salino
    • Exudado uretral ( escobillón seco)
  • MUJER: cualquiera de las siguientes muestras es válida.
    • Biopsia en fresco o en suero salino.
    • Exudado cervical (escobillón seco)

 

¿NECESITO UN ESTUDIO RED ETS HPV¿QUÉ DEBO HACER?

Para realizar un estudio Red ETS HPV:

  • Cumpla con la condiciones previas a la realización del estudio.
  • Acuda a nuestros Laboratorios cualquier día de la semana.

Pruebas que incluye:

Pulsa aquí

PRUEBAS QUE INCLUYE

Prueba HPV (Virus del Papiloma Humano)

Analiza por PCR 14 genotipos del virus del papiloma humano

001 Iconos Tipos de Pruebas (1)-ai-2

Hombres y mujeres

001 Iconos Tipos de Pruebas (1)-ai-5

Exudado

001 Iconos Tipos de Pruebas (1)-ai-4

Plazo de entrega 10 días

001 Iconos Tipos de Pruebas (1)-ai-13

NO necesita ayuno

002 Cabecera productos para web más grande (1)-ai 2

65,00€

Añadir al carrito
Añadir al carrito

Red ETS Chlamydia

001 Iconos Tipos de Pruebas (1)-ai-14

Ejemplo de informe

001 Iconos Tipos de Pruebas (1)-ai
Ampliar información

Red ETS Chlamydia

La bacteria Chlamydia trachomatis provoca una infección de transmisión sexual (ITS) frecuente.

Afecta a mujeres y hombre de todas las edades pero la incidencia es mayor en mujeres jóvenes.

Es una infección de fácil tratamiento y debe tratarse para evitar problemas más graves.

¿CUÁNDO REALIZAR UN ESTUDIO RED ETS CHLAMYDIA?

Una persona aparentemente sana puede tener una enfermedad de transmisión sexual sin saberlo, ya que en ocasiones, no hay signos ni síntomas del padecimiento.

Cuando tienes una enfermedad de transmisión sexual, aumenta el riesgo de padecer otras, por ello, presta atención a cuando realizar un estudio Red ETS CHLAMYDIA y sale de dudas:

  •  Secreción de la vagina, el pene o el recto.
  • Dolor al orinar.
  • Si te enteras de que tu pareja sexual tiene infección por Chlamydia.
  • Eres una persona sexualmente activa y has tenido más de una pareja sexual (o si tu pareja ha tenido varias parejas desde tu último análisis).
  • Estas embarazada o planeas estarlo.
  • Has sido forzado a tener un acto sexual o a participar en una actividad sexual en contra de tu voluntad.

SÍNTOMAS

En una etapa temprana normalmente causa pocos signos y síntomas, incluso ninguno. En caso de producirse, pueden ser tal leves que se pasen por alto.

Los signos y síntomas de la infección por Chlamydia trachomatis pueden incluir:

  • Micción dolorosa
  • Flujo vaginal en mujeres
  • Secreción del pene en hombres
  • Dolor durante las relaciones sexuales en mujeres
  • Sangrado entre períodos menstruales y después del sexo en mujeres
  • Dolor testicular en hombres
  • Dolor, secreción o sangrado rectal
  • Conjuntivitis ( por contacto con líquidos corporales infectados).

 

 ¿CON QUÉ FRECUENCIA DEBES REALIZAR ESTA PRUEBA?

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades aconsejan someterse a estos análisis de manera anual a quienes tienen riesgo elevado de infección.

 

COMPLICACIONES

La infección por Chlamydia trachomatis se asocia con:

  • Enfermedad inflamatoria pélvica (EIP).
  • Infección cerca de los testículos (epididimitis).
  • Infección de la glándula prostática.
  • Infecciones en los recién nacidos (transmisión en el canal del parto).
  • Embarazo ectópico.
  • Infertilidad.
  • Artritis reactiva o síndrome de Reiter.

 

PREVENCIÓN

  • No tener relaciones sexuales.
  • Utilizar preservativos reduce el riesgo de infección, aunque no lo elimina.
  • Limita la cantidad de parejas sexuales, a más parejas, más exposición y con ello más riesgo.
  • Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades aconsejan someterse a estos análisis de manera anual a quienes tienen riesgo elevado de infección.
  • Evita las duchas vaginales. Las duchas vaginales disminuyen la cantidad de bacterias beneficiosas presentes en la vagina, lo que puede aumentar el riesgo de infección.

 

CONDICIONES DEL PACIENTE Y OBTENCIÓN DE TOMA DE MUESTRAS

Las muestras deben tomarse antes de iniciar el tratamiento antimicrobiano. También que se debe evitar el uso de antisépticos o lubricantes ya que pueden inhibir el crecimiento de algunos microorganismos.

El material que se usará para la recogida de muestras lo proporciona el laboratorio.

-NO es necesario AYUNO

-HOMBRE: cualquiera de las siguientes muestras es válida.

  • Orina 
  • Exudado uretral.
  • Exudado faríngeo.
  • Exudado rectal.

-MUJER: cualquiera de las siguientes muestras es válida. 

  • Orina
  • Exudado vaginal.
  • Exudado endocervical.
  • Exudado faríngeo.
  • Exudado rectal.

Muestra de orina:

  • Utilice un recipiente estéril específico para recogida de orina,
  •  No se recomienda lavar la zona antes de la toma de muestras.
  • Se recomienda no estar bajo tratamiento antibiótico en el momento de la toma de muestras.
  • Recoja la primera orina de la mañana (primera porción); Asegúrese de que la ropa y los genitales no toquen directamente el vaso para evitar contaminación.
  • Cierre el bote, y en caso de llevar tubo, rellénelo y asegúrese de que no se producen derrames.

Exudado vaginal, endocervical (mujeres) , uretral (hombres) faríngeo o rectal.

  • Nuestra recomendación es que la muestra endocervical y uretral la tome un especialista y luego la entregue en el laboratorio.
  • Exudado vaginal, faríngeo o rectal tomaremos la muestra en el propio laboratorio.

 

NECESITO UN ESTUDIO RED ETS CHLAMYDIA¿QUÉ DEBO HACER?

Para realizar un estudio Red ETS CHLAMYDIA:

  • Cumpla con la condiciones previas a la realización del estudio.
  • Acuda a nuestros Laboratorios cualquier día de la semana.

Pruebas que incluye:

Pulsa aquí

PRUEBAS QUE INCLUYE

Prueba de Chlamydia trachomatis

Detección de Chlamydia Trachomatis por técnicas de máxima sensibilidad

001 Iconos Tipos de Pruebas (1)-ai-2

Hombres y mujeres

001 Iconos Tipos de Pruebas (1)-ai-10
001 Iconos Tipos de Pruebas (1)-ai-5

Orina y/o exudado

001 Iconos Tipos de Pruebas (1)-ai-4

Plazo de entrega 7 días

001 Iconos Tipos de Pruebas (1)-ai-13

NO necesita ayuno

002 Cabecera productos para web más grande (1)-ai 2

45,00€

Añadir al carrito
Añadir al carrito

Red ETS Basic

001 Iconos Tipos de Pruebas (1)-ai-14

Ejemplo de informe

001 Iconos Tipos de Pruebas (1)-ai
Ampliar información

Red ETS Basic

Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) son infecciones que se transmiten de una persona a otra a través del contacto sexual. Las causas de las ETS son las bacterias, parásitos y virus.

 

¿CUÁNDO REALIZAR UN ESTUDIO RED ETS BASIC?

Una persona aparentemente sana puede tener una enfermedad de transmisión sexual sin saberlo, ya que en ocasiones, no hay signos ni síntomas del padecimiento.

Cuando tienes una enfermedad de transmisión sexual, aumenta el riesgo de padecer otras, por ello, presta atención a cuando realizar un estudio Red ETS Basic y sale de dudas:

  • Eres una persona sexualmente activa y has tenido más de una pareja sexual (o si tu pareja ha tenido varias parejas desde tu último análisis).
  • Usas medicamentos intravenosos.
  • Estas embarazada o planeas estarlo.
  • Has sido forzado a tener un acto sexual o a participar en una actividad sexual en contra de tu voluntad.

 ¿QUÉ TIPO DE ANÁLISIS DEBES HACERTE Y CON QUÉ FRECUENCIA?

En Red Canaria Laboratorios hemos creado el perfil Red ETS Basic en donde detectamos

Anticuerpos HIV I-II (SCREENING), Anticuerpos Hepatitis C (AC IG G), Antígeno de superficie Hepatitis B, Anticuerpos anti antígeno de superficie Hepatitis B, VDRL (sífilis) en muestra sanguínea.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades aconsejan someterse a estos análisis de manera anual a quienes tienen riesgo elevado de infección.

 

CONDICIONES DEL PACIENTE Y OBTENCIÓN DE TOMA DE MUESTRAS

 

Muestra sanguínea(extracción realizada en nuestras instalaciones sin necesidad de ayuno ni condiciones previas).

 

NECESITO UN ESTUDIO RED ETS BASIC¿QUÉ DEBO HACER? 

Para realizar un estudio Red ETS Basic:

  • Cumpla con la condiciones previas a la realización del estudio.
  • Acuda a nuestros Laboratorios cualquier día de la semana.

Pruebas que incluye:

Pulsa aquí

PRUEBAS QUE INCLUYE

Anticuerpos HIV I-II (SCREENING), Anticuerpos Hepatitis C (AC IG G), Antígeno de superficie Hepatitis B, Anticuerpos anti antígeno de superficie Hepatitis B, VDRL (sífilis) en muestra sanguínea.

Estudio de infecciones de transmisión sexual

001 Iconos Tipos de Pruebas (1)-ai-2

Hombres y mujeres

001 Iconos Tipos de Pruebas (1)-ai-6

Muestra sanguínea

001 Iconos Tipos de Pruebas (1)-ai-4

Plazo de entrega 3 días

001 Iconos Tipos de Pruebas (1)-ai-13

NO necesita ayuno

002 Cabecera productos para web más grande (1)-ai 2

52,00€

Añadir al carrito
Añadir al carrito
1 2 Next »

Medicina general

Loading...

Red Advanced

Estudio de salud general - Red Advanced
001 Iconos Tipos de Pruebas (1)-ai-14

Ejemplo de informe

001 Iconos Tipos de Pruebas (1)-ai
Ampliar información

Red Advanced

La vida de hoy cada día es más exigente, tanto desde el punto de vista laboral, como del personal y social. Estar en condiciones físicas y mentales óptimas es la mejor forma de afrontarla. Por tanto, las mejores medidas a adoptar para cuidar de nuestra salud no es solo tratar la enfermedad, si no, fundamentalmente prevenirla.

Este análisis va dirigido a cualquier persona, hombre y mujer, independientemente de su edad, que quiera controlar de forma periódica su bienestar interior.

¿PRUEBAS QUE INCLUYE RED MAN?

  • Hemograma.(Glóbulos rojos o hematíes, blancos o leucocitos, hemoglobina y fórmula leucocitaria). Para la prevención y detección de anemia e infecciones.
  • Velocidad de Sedimentación Globular. Para detectar alguna inflamación o infección en el organismo.
  • Glucosa.(Niveles de azúcar o glucemia en sangre). Para la prevención y diagnóstico de la diabetes.
  • Urea.(Función renal). Valora el correcto funcionamiento del riñón.
  • Creatinina.(Función renal). Valora el correcto funcionamiento del riñón.
  • Colesterol total. Control del riesgo cardiovascular.
  • Triglicéridos. Control del riesgo cardiovascular.
  • GOT.(Función hepática). Valora el correcto funcionamiento del hígado.
  • GPT.(Función hepática). Valora el correcto funcionamiento del hígado.
  • GGT.(Función hepática). Valora el correcto funcionamiento del hígado.
  • Ácido úrico .Prevención de los ataques de gota.
  • Orina y sedimento.(Función renal) Valora el correcto funcionamiento del riñón.

CONDICIONES DEL PACIENTE Y OBTENCIÓN DE TOMA DE MUESTRAS

Analítica de sangre:

  • No debe modificar sus costumbres y su alimentación días antes de hacerse la analítica si su médico no le indica lo contrario.
  • Acuda en ayunas, con un mínimo de 8 a 12 horas. Si lo necesita, puede beber agua y tomar medicación salvo indicación contraria por parte de su médico.
  • Si es diabético y toma medicamentos para ello, debe consultar a su médico si continúa con su tratamiento estando en ayunas.
  • No debe fumar antes de la extracción.

Analítica de orina:

  • Utilice un recipiente estéril específico para recogida de orina
  • Por la mañana y antes de orinar, debe limpiar sus genitales con agua y jabón y aclarar después con abundante agua tibia.
  • Recoja la primera orina de la mañana, desechando la primera y la última parte de la micción. Asegúrese de que la ropa y los genitales no toquen directamente el vaso para evitar contaminación
  • Cierre el vaso, y en caso de llevar tubo, rellénelo y asegúrese de que no se producen derrames.
  • Debe entregar la orina lo antes posible. En caso de no poder realizar la entrega antes de una hora, se recomienda meter en el frigorífico.

NECESITO UN ESTUDIO DE SALUD GENERAL ¿QUÉ DEBO HACER?

Para realizar un estudio de salud general:

  • Cumpla con la condiciones previas a la realización del estudio.
  • Acuda a nuestros Laboratorios cualquier día de la semana

Pruebas que incluye:

Pulsa aquí

PRUEBAS QUE INCLUYE

  • Hemograma.(Glóbulos rojos o hematíes, blancos o leucocitos, hemoglobina y fórmula leucocitaria). Para la prevención y detección de anemia e infecciones.
  • Velocidad de Sedimentación Globular. Para detectar alguna inflamación o infección en el organismo.
  • Glucosa.(Niveles de azúcar o glucemia en sangre). Para la prevención y diagnóstico de la diabetes.
  • Urea.(Función renal). Valora el correcto funcionamiento del riñón.
  • Creatinina.(Función renal). Valora el correcto funcionamiento del riñón.
  • Colesterol total. Control del riesgo cardiovascular.
  • Triglicéridos. Control del riesgo cardiovascular.
  • GOT.(Función hepática). Valora el correcto funcionamiento del hígado.
  • GPT.(Función hepática). Valora el correcto funcionamiento del hígado.
  • GGT.(Función hepática). Valora el correcto funcionamiento del hígado.
  • Ácido úrico .Prevención de los ataques de gota.
  • Orina y sedimento.(Función renal) Valora el correcto funcionamiento del riñón.

ESTUDIO BÁSICO PARA CONTROLAR TU BIENESTAR INTERIOR

001 Iconos Tipos de Pruebas (1)-ai-2

Hombres y mujeres hasta 45 años

001 Iconos Tipos de Pruebas (1)-ai-6
001 Iconos Tipos de Pruebas (1)-ai-10

Muestra sanguínea, orina

001 Iconos Tipos de Pruebas (1)-ai-4

Plazo entrega 3 días

001 Iconos Tipos de Pruebas (1)-ai-12

Necesario ayuno

002 Cabecera productos para web más grande (1)-ai 2

25,00€

Añadir al carrito
Añadir al carrito

Red Premium

Estudio de salud avanzado - Red Premium
001 Iconos Tipos de Pruebas (1)-ai-14

Ejemplo de informe

001 Iconos Tipos de Pruebas (1)-ai
Ampliar información

Red Premium

Un análisis de sangre y orina revela información muy importante sobre el funcionamiento de nuestro organismo y nos permite con ellos saber que estamos sanos o si tenemos algún problema. Por lo tanto, un chequeo general nos ayuda a saber si debemos corregir nuestros hábitos de vida o nos permite actuar de manera inmediata frente a alguna patología.

¿PRUEBAS QUE INCLUYE?

  • Hemograma.
  • Velocidad de Sedimentación Globular.
  • Glucosa.
  • Urea.
  • Creatinina.
  • Colesterol total.
  • HDL.
  • LDL.
  • Triglicéridos.
  • GOT.
  • GPT.
  • GGT.
  • Ácido úrico.
  • Bilirrubina total.
  • Sodio.
  • Potasio.
  • Calcio.
  • Fósforo.
  • Hierro.
  • Fosfatasa alcalina.
  • Magnesio.
  • Proteinas totales.
  • Hemoglobina glicosilada.
  • Orina y sedimento.

CONDICIONES DEL PACIENTE Y OBTENCIÓN DE TOMA DE MUESTRAS

Analítica de sangre:

  • No debe modificar sus costumbres y su alimentación días antes de hacerse la analítica si su médico no le indica lo contrario.
  • Acuda en ayunas, con un mínimo de 8 a 12 horas. Si lo necesita, puede beber agua y tomar medicación salvo indicación contraria por parte de su médico.
  • Si es diabético y toma medicamentos para ello, debe consultar a su médico si continúa con su tratamiento estando en ayunas.
  • No debe fumar antes de la extracción.

Analítica de orina:

  • Utilice un recipiente estéril específico para recogida de orina
  • Por la mañana y antes de orinar, debe limpiar sus genitales con agua y jabón y aclarar después con abundante agua tibia.
  • Recoja la primera orina de la mañana, desechando la primera y la última parte de la micción. Asegúrese de que la ropa y los genitales no toquen directamente el vaso para evitar contaminación
  • Cierre el vaso, y en caso de llevar tubo, rellénelo y asegúrese de que no se producen derrames.
  • Debe entregar la orina lo antes posible. En caso de no poder realizar la entrega antes de una hora, se recomienda meter en el frigorífico.

NECESITO UN ESTUDIO DE SALUD AVANZADO ¿QUÉ DEBO HACER?

Para realizar un estudio de salud avanzado:

  • Cumpla con la condiciones previas a la realización del estudio.
  • Acuda a nuestros Laboratorios cualquier día de la semana

Pruebas que incluye:

Pulsa aquí

PRUEBAS QUE INCLUYE

  • Hemograma
  • Velocidad de Sedimentación Globular
  • Glucosa
  • Urea
  • Creatinina
  • Colesterol total
  • HDL
  • LDL
  • Triglicéridos
  • GOT
  • GPT
  • CGT
  • Ácido úrico.
  • Bilirrubina total
  • Sodio
  • Potasio
  • Calcio
  • Fósforo
  • Hierro
  • Fosfatasa alcalina
  • Magnesio
  • Proteínas totales
  • Hemoglobina glicosilada
  • Orina y sedimento

ANALÍTICA DE SANGRE Y ORINA PARA VALORAR EL FUNCIONAMIENTO DEL ORGANISMO

001 Iconos Tipos de Pruebas (1)-ai-2

Hombres y mujeres hasta 45 años

001 Iconos Tipos de Pruebas (1)-ai-6
001 Iconos Tipos de Pruebas (1)-ai-10

Muestra sanguínea, orina

001 Iconos Tipos de Pruebas (1)-ai-4

Plazo de entrega 3-5 días

001 Iconos Tipos de Pruebas (1)-ai-12

Necesario ayuno

002 Cabecera productos para web más grande (1)-ai 2

50,00€

Añadir al carrito
Añadir al carrito

Red Man

Estudio Masculino - Red Man
001 Iconos Tipos de Pruebas (1)-ai-14

Ejemplo de informe

001 Iconos Tipos de Pruebas (1)-ai
Ampliar información

Red Man

Un análisis de sangre y orina nos da información sobre nuestro organismo y su funcionamiento. Esto nos permite saber si pertenecemos al porcentaje de población sana o si por el contrario hay algún problema que debamos tratar.

Los profesionales de la sanidad y la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomiendan hacerse un chequeo una vez al año a partir de los 45, aunque esta edad cambia dependiendo de si hay antecedentes por enfermedades.

¿PRUEBAS QUE INCLUYE?

  • Hemograma.
  • Velocidad de Sedimentación Globular.
  • Glucosa.
  • Urea.
  • Creatinina.
  • Colesterol total.
  • HDL.
  • LDL.
  • Triglicéridos.
  • GOT.
  • GPT.
  • GGT.
  • Ácido úrico.
  • Bilirrubina total.
  • Sodio.
  • Potasio.
  • Calcio.
  • Fósforo.
  • Hierro.
  • Fosfatasa alcalina.
  • Magnesio.
  • Proteinas totales.
  • Hemoglobina glicosilada.
  • TSH
  • PSA
  • Sangre Oculta en Heces
  • Orina y sedimento.

CONDICIONES DEL PACIENTE Y OBTENCIÓN DE TOMA DE MUESTRAS

Analítica de sangre:

  • No debe modificar sus costumbres y su alimentación días antes de hacerse la analítica si su médico no le indica lo contrario.
  • Acuda en ayunas, con un mínimo de 8 a 12 horas. Si lo necesita, puede beber agua y tomar medicación salvo indicación contraria por parte de su médico.
  • Si es diabético y toma medicamentos para ello, debe consultar a su médico si continúa con su tratamiento estando en ayunas.
  • No debe fumar antes de la extracción.

Analítica de orina:

  • Utilice un recipiente estéril específico para recogida de orina
  • Por la mañana y antes de orinar, debe limpiar sus genitales con agua y jabón y aclarar después con abundante agua tibia.
  • Recoja la primera orina de la mañana, desechando la primera y la última parte de la micción. Asegúrese de que la ropa y los genitales no toquen directamente el vaso para evitar contaminación
  • Cierre el vaso, y en caso de llevar tubo, rellénelo y asegúrese de que no se producen derrames.
  • Debe entregar la orina lo antes posible. En caso de no poder realizar la entrega antes de una hora, se recomienda meter en el frigorífico.

Analítica de heces:

  • Utilice un recipiente estéril adecuado para la prueba a realizar.
  • La alimentación no debe variar ya que la prueba no requiere dieta previa.
  • No debe recoger la muestra si hay un sangrado activo, como el que ocurre en la menstruación, hemorroides sangrantes, problemas urinarios que produzcan sangrado al orinar o si la defecación ha supuesto un esfuerzo fuera de lo común, salvo indicación contraria de su médico.
  • Debe evitarse en todo momento contaminar la muestra con orina.
  • La muestra debe entregarse lo antes posible en nuestras instalaciones. En caso de recoger con anterioridad al día de la entrega, guardar en nevera.

NECESITO UN ESTUDIO MASCULINO ¿QUÉ DEBO HACER?

Para realizar un estudio masculino:

  • Cumpla con la condiciones previas a la realización del estudio.
  • Acuda a nuestros Laboratorios cualquier día de la semana

Pruebas que incluye:

Pulsa aquí

PRUEBAS QUE INCLUYE

  • Hemograma
  • Velocidad de Sedimentación Globular
  • Glucosa
  • Urea
  • Creatinina
  • Colesterol total
  • HDL
  • LDL
  • Triglicéridos
  • GOT
  • GPT
  • Ácido úrico
  • Bilirrubina total
  • Sodio
  • Potasio
  • Calcio
  • Fósforo
  • Hierro
  • Fosfatasa alcalina
  • Magnesio
  • Hemoglobina glicosilada
  • TSH
  • PSA
  • Sangre Oculta en Heces
  • Orina y sedimento

SI PASAS DE 45 AÑOS O TIENES ANTECEDENTES ES ROCOMENDABLE UN CHEQUEO PREVENTIVO UNA VEZ AL AÑO

001 Iconos Tipos de Pruebas (1)-ai-2

Hombres + 45 años

muestra-sanguinea

Muestra sanguínea

001 Iconos Tipos de Pruebas (1)-ai-4

Plazo entrega 3-5 días

Necesario ayuno

Necesario ayuno

002 Cabecera productos para web más grande (1)-ai 2

70,00€

Añadir al carrito
Añadir al carrito

Red Woman

Estudio Femenino - Red Woman
001 Iconos Tipos de Pruebas (1)-ai-14

Ejemplo de informe

001 Iconos Tipos de Pruebas (1)-ai
Ampliar información

Red Woman

Un análisis de sangre y orina nos da información sobre nuestro organismo y su funcionamiento. Esto nos permite saber si pertenecemos al porcentaje de población sana o si por el contrario hay algún problema que debamos tratar.
Los profesionales de la sanidad y la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomiendan hacerse un chequeo una vez al año a partir de los 45, aunque esta edad cambia dependiendo de si hay antecedentes por enfermedades.

¿PRUEBAS QUE INCLUYE?

  • Hemograma.
  • Velocidad de Sedimentación Globular.
  • Glucosa.
  • Urea.
  • Creatinina.
  • Colesterol total.
  • HDL.
  • LDL.
  • Triglicéridos.
  • GOT.
  • GPT.
  • GGT.
  • Ácido úrico.
  • Bilirrubina total.
  • Sodio.
  • Potasio.
  • Calcio.
  • Fósforo.
  • Hierro.
  • Fosfatasa alcalina.
  • Magnesio.
  • Proteinas totales.
  • Hemoglobina glicosilada.
  • TSH
  • Ferritina
  • Sangre Oculta en Heces
  • Orina y sedimento.

CONDICIONES DEL PACIENTE Y OBTENCIÓN DE TOMA DE MUESTRAS

Analítica de sangre:

  • No debe modificar sus costumbres y su alimentación días antes de hacerse la analítica si su médico no le indica lo contrario.
  • Acuda en ayunas, con un mínimo de 8 a 12 horas. Si lo necesita, puede beber agua y tomar medicación salvo indicación contraria por parte de su médico.
  • Si es diabético y toma medicamentos para ello, debe consultar a su médico si continúa con su tratamiento estando en ayunas.
  • No debe fumar antes de la extracción.

Analítica de orina:

  • Utilice un recipiente estéril específico para recogida de orina
  • Por la mañana y antes de orinar, debe limpiar sus genitales con agua y jabón y aclarar después con abundante agua tibia.
  • Recoja la primera orina de la mañana, desechando la primera y la última parte de la micción. Asegúrese de que la ropa y los genitales no toquen directamente el vaso para evitar contaminación
  • Cierre el vaso, y en caso de llevar tubo, rellénelo y asegúrese de que no se producen derrames.
  • Debe entregar la orina lo antes posible. En caso de no poder realizar la entrega antes de una hora, se recomienda meter en el frigorífico.

Analítica de heces:

  • Utilice un recipiente estéril adecuado para la prueba a realizar.
  • La alimentación no debe variar ya que la prueba no requiere dieta previa.
  • No debe recoger la muestra si hay un sangrado activo, como el que ocurre en la menstruación, hemorroides sangrantes, problemas urinarios que produzcan sangrado al orinar o si la defecación ha supuesto un esfuerzo fuera de lo común, salvo indicación contraria de su médico.
  • Debe evitarse en todo momento contaminar la muestra con orina.
  • La muestra debe entregarse lo antes posible en nuestras instalaciones. En caso de recoger con anterioridad al día de la entrega, guardar en nevera.

NECESITO UN ESTUDIO FEMENINO ¿QUÉ DEBO HACER?

Para realizar un estudio femenino:

  • Cumpla con la condiciones previas a la realización del estudio.
  • Acuda a nuestros Laboratorios cualquier día de la semana

Pruebas que incluye:

Pulsa aquí

PRUEBAS QUE INCLUYE

  • -Hemograma
  • Velocidad de Sedimentación Globular
  • Glucosa
  • Urea
  • Creatinina
  • Colesterol total
  • HDL
  • LDL
  • Triglicéridos
  • GOT
  • GPT
  • GGT
  • Ácido úrico
  • Bilirrubina total
  • Sodio
  • Potasio
  • Calcio
  • Fósforo
  • Hierro
  • Fosfatasa alcalina
  • Magnesio
  • Proteinas totales
  • Hemoglobina glicosilada
  • TSH
  • Ferritina
  • Sangre Oculta en Heces
  • Orina y sedimento

SI PASAS DE 45 AÑOS O TIENES ANTECEDENTES ES RECOMENDABLE UN CHEQUEO PREVENTIVO UNA VEZ AL AÑO

001 Iconos Tipos de Pruebas (1)-ai-2

Mujeres + 45 años

Sanguínea, orina y heces

001 Iconos Tipos de Pruebas (1)-ai-4

Plazo de entrega 3-5 días

Necesario ayuno

002 Cabecera productos para web más grande (1)-ai 2

70,00€

Añadir al carrito
Añadir al carrito

Respiratorio

Loading...

Test PCR Covid-19

PCR - Covid-19 Red Canaria Laboratorios
001 Iconos Tipos de Pruebas (1)-ai-14

Ejemplo de informe

001 Iconos Tipos de Pruebas (1)-ai
Ampliar información

Test PCR Covid-19

Pruebas que incluye:

Pulsa aquí

PRUEBAS QUE INCLUYE

Test PCR Covid-19

001 Iconos Tipos de Pruebas (1)-ai-2

Hombres y mujeres

001 Iconos Tipos de Pruebas (1)-ai-5

Hisopo

001 Iconos Tipos de Pruebas (1)-ai-4

Entre 8 y 72 horas

001 Iconos Tipos de Pruebas (1)-ai-13

NO necesita ayuno

002 Cabecera productos para web más grande (1)-ai 2

65,00€

Añadir al carrito
Añadir al carrito

Test de antígenos rápido Covid-19

Test Rápido Covid-19 Red Canaria Laboratorios
001 Iconos Tipos de Pruebas (1)-ai-14

Ejemplo de informe

001 Iconos Tipos de Pruebas (1)-ai
Ampliar información

Test de antígenos rápido Covid-19

Pruebas que incluye:

Pulsa aquí

PRUEBAS QUE INCLUYE

Test de antígenos rápido Covid-19

001 Iconos Tipos de Pruebas (1)-ai-2

Hombres y mujeres

001 Iconos Tipos de Pruebas (1)-ai-5

Hisopo

001 Iconos Tipos de Pruebas (1)-ai-4

30-60 minutos

001 Iconos Tipos de Pruebas (1)-ai-13

NO necesita ayuno

002 Cabecera productos para web más grande (1)-ai 2

23,00€

Añadir al carrito
Añadir al carrito

Anticuerpos específicos IgG + Anticuerpos IgM

Anticuerpos - Red Canaria Laboratorios
001 Iconos Tipos de Pruebas (1)-ai-14

Ejemplo de informe

001 Iconos Tipos de Pruebas (1)-ai
Ampliar información

Anticuerpos específicos IgG + Anticuerpos IgM

Pruebas que incluye:

Pulsa aquí

PRUEBAS QUE INCLUYE

Anticuerpos específicos IgG + Anticuerpos IgM

001 Iconos Tipos de Pruebas (1)-ai-2

Hombres y mujeres

001 Iconos Tipos de Pruebas (1)-ai-6

Muestra sanguínea

001 Iconos Tipos de Pruebas (1)-ai-4

Entre 24 y 96 horas

001 Iconos Tipos de Pruebas (1)-ai-13

NO necesita ayuno

002 Cabecera productos para web más grande (1)-ai 2

35,00€

Añadir al carrito
Añadir al carrito

Urología

Loading...

Red Man

Estudio Masculino - Red Man
001 Iconos Tipos de Pruebas (1)-ai-14

Ejemplo de informe

001 Iconos Tipos de Pruebas (1)-ai
Ampliar información

Red Man

Un análisis de sangre y orina nos da información sobre nuestro organismo y su funcionamiento. Esto nos permite saber si pertenecemos al porcentaje de población sana o si por el contrario hay algún problema que debamos tratar.

Los profesionales de la sanidad y la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomiendan hacerse un chequeo una vez al año a partir de los 45, aunque esta edad cambia dependiendo de si hay antecedentes por enfermedades.

¿PRUEBAS QUE INCLUYE?

  • Hemograma.
  • Velocidad de Sedimentación Globular.
  • Glucosa.
  • Urea.
  • Creatinina.
  • Colesterol total.
  • HDL.
  • LDL.
  • Triglicéridos.
  • GOT.
  • GPT.
  • GGT.
  • Ácido úrico.
  • Bilirrubina total.
  • Sodio.
  • Potasio.
  • Calcio.
  • Fósforo.
  • Hierro.
  • Fosfatasa alcalina.
  • Magnesio.
  • Proteinas totales.
  • Hemoglobina glicosilada.
  • TSH
  • PSA
  • Sangre Oculta en Heces
  • Orina y sedimento.

CONDICIONES DEL PACIENTE Y OBTENCIÓN DE TOMA DE MUESTRAS

Analítica de sangre:

  • No debe modificar sus costumbres y su alimentación días antes de hacerse la analítica si su médico no le indica lo contrario.
  • Acuda en ayunas, con un mínimo de 8 a 12 horas. Si lo necesita, puede beber agua y tomar medicación salvo indicación contraria por parte de su médico.
  • Si es diabético y toma medicamentos para ello, debe consultar a su médico si continúa con su tratamiento estando en ayunas.
  • No debe fumar antes de la extracción.

Analítica de orina:

  • Utilice un recipiente estéril específico para recogida de orina
  • Por la mañana y antes de orinar, debe limpiar sus genitales con agua y jabón y aclarar después con abundante agua tibia.
  • Recoja la primera orina de la mañana, desechando la primera y la última parte de la micción. Asegúrese de que la ropa y los genitales no toquen directamente el vaso para evitar contaminación
  • Cierre el vaso, y en caso de llevar tubo, rellénelo y asegúrese de que no se producen derrames.
  • Debe entregar la orina lo antes posible. En caso de no poder realizar la entrega antes de una hora, se recomienda meter en el frigorífico.

Analítica de heces:

  • Utilice un recipiente estéril adecuado para la prueba a realizar.
  • La alimentación no debe variar ya que la prueba no requiere dieta previa.
  • No debe recoger la muestra si hay un sangrado activo, como el que ocurre en la menstruación, hemorroides sangrantes, problemas urinarios que produzcan sangrado al orinar o si la defecación ha supuesto un esfuerzo fuera de lo común, salvo indicación contraria de su médico.
  • Debe evitarse en todo momento contaminar la muestra con orina.
  • La muestra debe entregarse lo antes posible en nuestras instalaciones. En caso de recoger con anterioridad al día de la entrega, guardar en nevera.

NECESITO UN ESTUDIO MASCULINO ¿QUÉ DEBO HACER?

Para realizar un estudio masculino:

  • Cumpla con la condiciones previas a la realización del estudio.
  • Acuda a nuestros Laboratorios cualquier día de la semana

Pruebas que incluye:

Pulsa aquí

PRUEBAS QUE INCLUYE

  • Hemograma
  • Velocidad de Sedimentación Globular
  • Glucosa
  • Urea
  • Creatinina
  • Colesterol total
  • HDL
  • LDL
  • Triglicéridos
  • GOT
  • GPT
  • Ácido úrico
  • Bilirrubina total
  • Sodio
  • Potasio
  • Calcio
  • Fósforo
  • Hierro
  • Fosfatasa alcalina
  • Magnesio
  • Hemoglobina glicosilada
  • TSH
  • PSA
  • Sangre Oculta en Heces
  • Orina y sedimento

SI PASAS DE 45 AÑOS O TIENES ANTECEDENTES ES ROCOMENDABLE UN CHEQUEO PREVENTIVO UNA VEZ AL AÑO

001 Iconos Tipos de Pruebas (1)-ai-2

Hombres + 45 años

muestra-sanguinea

Muestra sanguínea

001 Iconos Tipos de Pruebas (1)-ai-4

Plazo entrega 3-5 días

Necesario ayuno

Necesario ayuno

002 Cabecera productos para web más grande (1)-ai 2

70,00€

Añadir al carrito
Añadir al carrito

Red ETS VIH

001 Iconos Tipos de Pruebas (1)-ai-14

Ejemplo de informe

001 Iconos Tipos de Pruebas (1)-ai
Ampliar información

Red ETS VIH

¿QUÉ ES LA INFECCIÓN POR EL VIH?

El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) infecta las células del sistema inmunitario y las destruye o trastorna su funcionamiento, lo que acarrea el deterioro progresivo de dicho sistema y acaba produciendo una deficiencia inmunitaria. Se habla de inmunodeficiencia cuando el sistema inmunitario ya no puede cumplir su función de combatir las infecciones y otras enfermedades. Las infecciones que acompañan a la inmunodeficiencia grave se denominan «oportunistas» porque los agentes patógenos causantes aprovechan la debilidad del sistema inmunitario.

¿QUÉ ES EL SIDA?

El sida (síndrome de inmunodeficiencia adquirida) representa las etapas más avanzadas de la infección por el VIH. Se define por la aparición de alguna de más de veinte infecciones oportunistas o cánceres vinculados con el VIH.

¿CÓMO SE TRANSMITE LA INFECCIÓN POR EL VIH?

  • Relaciones sexuales (vaginales, anales o bucales) sin protección con una persona infectada.
  • Transfusión de sangre contaminada.
  • Por compartir agujas, jeringas, material quirúrgico u otros objetos punzocortantes.
  • La madre puede transmitirle la infección al hijo durante el embarazo, el parto o la lactancia.

¿CUANTAS PERSONAS ESTÁN INFECTADAS POR EL VIH?

Según cálculos de la OMS y el ONUSIDA, a finales de 2016 había en el mundo unos 36,7 millones de personas infectadas por el VIH. Ese mismo año, contrajeron la infección unos 1,8 millones de personas, y 1 millón murieron por causas relacionadas con el VIH.

¿CÓMO PUEDO LIMITAR EL RIESGO DE INFECTARME POR EL VIH POR MEDIO DE LAS RELACIONES SEXUALES?

Cada vez que tenga relaciones sexuales, utilice correctamente el preservativo masculino o femenino.
Evite los comportamientos de riesgo.

¿QUÉ BENEFICIOS REPORTA LA PRUEBA DEL VIH?

Conocer su estado con respecto al VIH puede tener dos efectos importantes:

Si se entera de que está infectado por el virus, puede tomar medidas antes de que aparezcan los síntomas para recibir tratamiento, asistencia y apoyo, con lo cual puede prolongar la vida y evitar complicaciones médicas por muchos años.
Si resulta que está infectado, puede tomar precauciones para evitar la transmisión del VIH a otras personas.

 

¿CUÁNDO REALIZAR UN ESTUDIO RED ETS HIV?

Cualquier persona que sospeche sobre una exposición de riesgo debe realizar este estudio.

 

¿PRUEBAS QUE INCLUYE?

  • Anticuerpos  HIV-I y HIV-II
  • Antígeno p24

 

CONDICIONES DEL PACIENTE Y OBTENCIÓN DE TOMA DE MUESTRAS

Analítica de sangre:

  •  No es necesario estar en ayunas

¿NECESITO UN ESTUDIO RED ETS HIV ¿QUÉ DEBO HACER?

Para realizar un estudio RED ETS VIH:

  • Cumpla con la condiciones del paciente previas a la realización del estudio.
  • Acuda a nuestros Laboratorios cualquier día de la semana.

Pruebas que incluye:

Pulsa aquí

PRUEBAS QUE INCLUYE

  • Anticuerpos  HIV-I y HIV-II
  • Antígeno p24

Detección del virus de inmunodeficiencia humana (HIV)

001 Iconos Tipos de Pruebas (1)-ai-2

Hombres y mujeres

001 Iconos Tipos de Pruebas (1)-ai-6

Muestra sanguínea

001 Iconos Tipos de Pruebas (1)-ai-4

Plazo entregado 3 días

001 Iconos Tipos de Pruebas (1)-ai-13

NO necesita ayuno

002 Cabecera productos para web más grande (1)-ai 2

23,00€

Añadir al carrito
Añadir al carrito

Red ETS Herpes

001 Iconos Tipos de Pruebas (1)-ai-14

Ejemplo de informe

001 Iconos Tipos de Pruebas (1)-ai
Ampliar información

Red ETS Herpes

El herpes es una infección causada por el virus herpes simple (VHS).

Existen dos tipos:

  • Herpes simple tipo 1 (herpes bucal) causa llagas alrededor de la boca o en el rostro, aunque también puede causar herpes genital.
  • Herpes simple tipo 2 (herpes genital) es una enfermedad de transmisión sexual (ETS) que causa afección en los genitales, nalgas o área del ano, aunque también puede afectar a la boca.
    El virus puede ser peligroso en recién nacidos o en personas con sistemas inmunes debilitados.

¿CÓMO SE CONTAGIA?

El herpes simple se contagia por contacto directo.

SÍNTOMAS
Los síntomas pueden variar, desde no tener síntomas, hasta presentar llagas y ampollas con picazón y dolor , dando paso a la posterior curación.
Normalmente los pacientes que tienen herpes tienen brotes varias veces a lo largo del año, aunque con el tiempo los brotes de hacen menos frecuentes.
Los medicamentos que ayudan al cuerpo a combatir el virus pueden ayudar a mejorar los síntomas y disminuir los brotes.

¿CUÁNDO REALIZAR UN ESTUDIO RED ETS HERPES?

Una persona aparentemente sana puede tener una enfermedad de transmisión sexual sin saberlo, ya que en ocasiones, no hay signos ni síntomas del padecimiento.
Cuando tienes una enfermedad de transmisión sexual, aumenta el riesgo de padecer otras, por ello, presta atención a cuando realizar un estudio Red ETS Herpes y sale de dudas:

  • Si te enteras de que tu pareja sexual tiene POSITIVO el virus.
  • Eres una persona sexualmente activa y has tenido más de una pareja sexual (o si tu pareja ha tenido varias parejas desde tu último análisis).
  •  Estas embarazada o planeas estarlo.
  •  Has sido forzado a tener un acto sexual o a participar en una actividad sexual en contra de tu voluntad.

CONDICIONES DEL PACIENTE Y OBTENCIÓN DE TOMA DE MUESTRAS

Las muestras debe tomarlas un especialista en un medio de transporte para virus (sin inactivador) y posteriormente ser entregadas en el laboratorio.

NO es necesario AYUNO

HOMBRE: cualquiera de las siguientes muestras es válida.

  • Anal
  • Faríngeo
  • Ocular
  • Lesión cutánea
  • Cualquier región anatómica que pueda estar infectada por herpes

MUJER: cualquiera de las siguientes muestras es válida.

  • Vaginal
  • Endocervical
  • Anal
  • Faríngeo
  • Ocular
  • Lesión cutanea
  • Cualquier región anatómica que pueda estar infectada por herpes

Exudado endocervical o regiones anatómicas de acceso complejo:

  • Nuestra recomendación es que en la muestra endocervical o de regiones anatómicas de acceso complejo, sea un especialista el que tome la muestra y luego sea entregada en el laboratorio.
  • Exudado vaginal, anal, faríngeo, ocular, lesión cutánea o regiones anatómicas de fácil acceso tomaremos la muestra en el propio laboratorio.

 

¿NECESITO UN ESTUDIO RED ETS HERPES¿QUÉ DEBO HACER?

Para realizar un estudio Red ETS Herpes:

  • Cumpla con la condiciones previas a la realización del estudio.
  • Acuda a nuestros Laboratorios cualquier día de la semana

Pruebas que incluye:

Pulsa aquí

PRUEBAS QUE INCLUYE

  • Herpes simple tipo 1
  • Herpes simple tipo 2

Prueba de herpes tipo 1 y 2 de alta sensibilidad

001 Iconos Tipos de Pruebas (1)-ai-2

Hombres y mujeres

001 Iconos Tipos de Pruebas (1)-ai-5

Hisopo

001 Iconos Tipos de Pruebas (1)-ai-4

Plazo de entrega 7 días

001 Iconos Tipos de Pruebas (1)-ai-13

NO necesita ayuno

002 Cabecera productos para web más grande (1)-ai 2

75,00€

Añadir al carrito
Añadir al carrito

Red ETS HPV

001 Iconos Tipos de Pruebas (1)-ai-14

Ejemplo de informe

001 Iconos Tipos de Pruebas (1)-ai
Ampliar información

Red ETS HPV

El Virus del Papiloma Humano (HPV), es una infección vírica que en ocasiones produce crecimiento en la piel o mucosas de verrugas, y en otras puede causar diferentes tipos de cáncer. Existen más de 100 tipos de HPV; y aunque la mayoría no derivan en cáncer, algunos como el genital puede causar cáncer en el cuello uterino. Además, se ha relacionado el cáncer de ano, pene, vagina, vulva y orofaringe (parte posterior de la garganta) con la infección por HPV.

Estas infecciones a menudo se transmiten sexualmente o a través de otro tipo de contacto de piel a piel. Actualmente hay vacunas que pueden ayudar a proteger contra las cepas del HPV que tienen mayor probabilidad de causar verrugas genitales o cáncer de cuello uterino.

¿CUÁNDO REALIZAR UN ESTUDIO RED ETS HPV?

Una persona aparentemente sana puede tener una enfermedad de transmisión sexual sin saberlo, ya que en ocasiones, no hay signos ni síntomas del padecimiento.

Cuando tienes una enfermedad de transmisión sexual, aumenta el riesgo de padecer otras, por ello, presta atención a cuando realizar un estudio Red HPV y sale de dudas:

  •  Si te enteras de que tu pareja sexual tiene POSITIVO el virus.
  • Eres una persona sexualmente activa y has tenido más de una pareja sexual (o si tu pareja ha tenido varias parejas desde tu último análisis).
  • Estas embarazada o planeas estarlo.
  • Has sido forzado a tener un acto sexual o a participar en una actividad sexual en contra de tu voluntad.
  • Tienes algunos de los siguientes síntomas:
    • Secreción de la vagina, el pene o el recto.
    • Escozor o prurito en los órganos genitales.
    • Sangrado anormal de la vagina.
    • Manchas en la zona de la vulva .
    • Dolor al orinar.
  • Tienes verrugas:

En la mayoría de los casos, el sistema inmunitario del cuerpo vence una infección por el HPV antes de crear las verrugas. Cuando aparecen las verrugas, estas varían en apariencia según el tipo de HPV que esté involucrado:

Verrugas genitales. Estas aparecen como lesiones planas, pequeños bultos en forma de coliflor o pequeñas protuberancias en forma de tallo. En las mujeres, las verrugas genitales aparecen principalmente en la vulva, pero también pueden aparecer cerca del ano, en el cuello uterino o en la vagina.
En los hombres, las verrugas genitales aparecen en el pene y el escroto o alrededor del ano. Las verrugas genitales rara vez causan molestias o dolor, aunque pueden causar comezón o tener sensibilidad.

    • Verrugas comunes. Las verrugas comunes aparecen como bultos ásperos y elevados y generalmente se presentan en las manos y los dedos. En la mayoría de los casos, las verrugas comunes son simplemente antiestéticas, pero también pueden ser dolorosas o susceptibles a lesiones o sangrado.
    • Verrugas plantares. Las verrugas plantares son crecimientos duros y granulosos que generalmente aparecen en los talones o la parte anterior de las plantas de los pies. Estas verrugas pueden causar molestias.
    • Verrugas planas. Las verrugas planas son lesiones planas y ligeramente elevadas. Pueden aparecer en cualquier parte, pero los niños suelen tenerlas en la cara y los hombres tienden a tenerlas en el área de la barba. Las mujeres tienden a tenerlas en las piernas.

 ¿CON QUÉ FRECUENCIA DEBES REALIZAR ESTA PRUEBA?

En mujeres de 30 a 65 años se aconseja realizar HPV cada tres o cinco años si también se hacen citología cérvico vaginal. Las mujeres mayores de 65 años pueden dejar de hacerse la prueba si se han obtenido resultados normales en tres citologías cérvico vaginal o tras dos HPV sin resultados anormales.

PREVENCIÓN
No tener relaciones sexuales.
Utilizar preservativos reduce el riesgo de infección, aunque no lo elimina.
Limita la cantidad de parejas sexuales, a más parejas, más exposición y con ello más riesgo.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades aconsejan someterse a estos análisis de manera anual a quienes tienen riesgo elevado de infección.
Evita las duchas vaginales. Las duchas vaginales disminuyen la cantidad de bacterias beneficiosas presentes en la vagina, lo que puede aumentar el riesgo de infección.

 

CONDICIONES DEL PACIENTE Y OBTENCIÓN DE TOMA DE MUESTRAS

Las muestras debe tomarlas un especialista y posteriormente ser entregadas en el laboratorio.

  • NO es necesario AYUNO
  • HOMBRE: cualquiera de las siguientes muestras es válida.
    • Biopsia en fresco o en suero salino
    • Exudado uretral ( escobillón seco)
  • MUJER: cualquiera de las siguientes muestras es válida.
    • Biopsia en fresco o en suero salino.
    • Exudado cervical (escobillón seco)

 

¿NECESITO UN ESTUDIO RED ETS HPV¿QUÉ DEBO HACER?

Para realizar un estudio Red ETS HPV:

  • Cumpla con la condiciones previas a la realización del estudio.
  • Acuda a nuestros Laboratorios cualquier día de la semana.

Pruebas que incluye:

Pulsa aquí

PRUEBAS QUE INCLUYE

Prueba HPV (Virus del Papiloma Humano)

Analiza por PCR 14 genotipos del virus del papiloma humano

001 Iconos Tipos de Pruebas (1)-ai-2

Hombres y mujeres

001 Iconos Tipos de Pruebas (1)-ai-5

Exudado

001 Iconos Tipos de Pruebas (1)-ai-4

Plazo de entrega 10 días

001 Iconos Tipos de Pruebas (1)-ai-13

NO necesita ayuno

002 Cabecera productos para web más grande (1)-ai 2

65,00€

Añadir al carrito
Añadir al carrito

Red ETS Chlamydia

001 Iconos Tipos de Pruebas (1)-ai-14

Ejemplo de informe

001 Iconos Tipos de Pruebas (1)-ai
Ampliar información

Red ETS Chlamydia

La bacteria Chlamydia trachomatis provoca una infección de transmisión sexual (ITS) frecuente.

Afecta a mujeres y hombre de todas las edades pero la incidencia es mayor en mujeres jóvenes.

Es una infección de fácil tratamiento y debe tratarse para evitar problemas más graves.

¿CUÁNDO REALIZAR UN ESTUDIO RED ETS CHLAMYDIA?

Una persona aparentemente sana puede tener una enfermedad de transmisión sexual sin saberlo, ya que en ocasiones, no hay signos ni síntomas del padecimiento.

Cuando tienes una enfermedad de transmisión sexual, aumenta el riesgo de padecer otras, por ello, presta atención a cuando realizar un estudio Red ETS CHLAMYDIA y sale de dudas:

  •  Secreción de la vagina, el pene o el recto.
  • Dolor al orinar.
  • Si te enteras de que tu pareja sexual tiene infección por Chlamydia.
  • Eres una persona sexualmente activa y has tenido más de una pareja sexual (o si tu pareja ha tenido varias parejas desde tu último análisis).
  • Estas embarazada o planeas estarlo.
  • Has sido forzado a tener un acto sexual o a participar en una actividad sexual en contra de tu voluntad.

SÍNTOMAS

En una etapa temprana normalmente causa pocos signos y síntomas, incluso ninguno. En caso de producirse, pueden ser tal leves que se pasen por alto.

Los signos y síntomas de la infección por Chlamydia trachomatis pueden incluir:

  • Micción dolorosa
  • Flujo vaginal en mujeres
  • Secreción del pene en hombres
  • Dolor durante las relaciones sexuales en mujeres
  • Sangrado entre períodos menstruales y después del sexo en mujeres
  • Dolor testicular en hombres
  • Dolor, secreción o sangrado rectal
  • Conjuntivitis ( por contacto con líquidos corporales infectados).

 

 ¿CON QUÉ FRECUENCIA DEBES REALIZAR ESTA PRUEBA?

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades aconsejan someterse a estos análisis de manera anual a quienes tienen riesgo elevado de infección.

 

COMPLICACIONES

La infección por Chlamydia trachomatis se asocia con:

  • Enfermedad inflamatoria pélvica (EIP).
  • Infección cerca de los testículos (epididimitis).
  • Infección de la glándula prostática.
  • Infecciones en los recién nacidos (transmisión en el canal del parto).
  • Embarazo ectópico.
  • Infertilidad.
  • Artritis reactiva o síndrome de Reiter.

 

PREVENCIÓN

  • No tener relaciones sexuales.
  • Utilizar preservativos reduce el riesgo de infección, aunque no lo elimina.
  • Limita la cantidad de parejas sexuales, a más parejas, más exposición y con ello más riesgo.
  • Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades aconsejan someterse a estos análisis de manera anual a quienes tienen riesgo elevado de infección.
  • Evita las duchas vaginales. Las duchas vaginales disminuyen la cantidad de bacterias beneficiosas presentes en la vagina, lo que puede aumentar el riesgo de infección.

 

CONDICIONES DEL PACIENTE Y OBTENCIÓN DE TOMA DE MUESTRAS

Las muestras deben tomarse antes de iniciar el tratamiento antimicrobiano. También que se debe evitar el uso de antisépticos o lubricantes ya que pueden inhibir el crecimiento de algunos microorganismos.

El material que se usará para la recogida de muestras lo proporciona el laboratorio.

-NO es necesario AYUNO

-HOMBRE: cualquiera de las siguientes muestras es válida.

  • Orina 
  • Exudado uretral.
  • Exudado faríngeo.
  • Exudado rectal.

-MUJER: cualquiera de las siguientes muestras es válida. 

  • Orina
  • Exudado vaginal.
  • Exudado endocervical.
  • Exudado faríngeo.
  • Exudado rectal.

Muestra de orina:

  • Utilice un recipiente estéril específico para recogida de orina,
  •  No se recomienda lavar la zona antes de la toma de muestras.
  • Se recomienda no estar bajo tratamiento antibiótico en el momento de la toma de muestras.
  • Recoja la primera orina de la mañana (primera porción); Asegúrese de que la ropa y los genitales no toquen directamente el vaso para evitar contaminación.
  • Cierre el bote, y en caso de llevar tubo, rellénelo y asegúrese de que no se producen derrames.

Exudado vaginal, endocervical (mujeres) , uretral (hombres) faríngeo o rectal.

  • Nuestra recomendación es que la muestra endocervical y uretral la tome un especialista y luego la entregue en el laboratorio.
  • Exudado vaginal, faríngeo o rectal tomaremos la muestra en el propio laboratorio.

 

NECESITO UN ESTUDIO RED ETS CHLAMYDIA¿QUÉ DEBO HACER?

Para realizar un estudio Red ETS CHLAMYDIA:

  • Cumpla con la condiciones previas a la realización del estudio.
  • Acuda a nuestros Laboratorios cualquier día de la semana.

Pruebas que incluye:

Pulsa aquí

PRUEBAS QUE INCLUYE

Prueba de Chlamydia trachomatis

Detección de Chlamydia Trachomatis por técnicas de máxima sensibilidad

001 Iconos Tipos de Pruebas (1)-ai-2

Hombres y mujeres

001 Iconos Tipos de Pruebas (1)-ai-10
001 Iconos Tipos de Pruebas (1)-ai-5

Orina y/o exudado

001 Iconos Tipos de Pruebas (1)-ai-4

Plazo de entrega 7 días

001 Iconos Tipos de Pruebas (1)-ai-13

NO necesita ayuno

002 Cabecera productos para web más grande (1)-ai 2

45,00€

Añadir al carrito
Añadir al carrito

Red ETS Basic

001 Iconos Tipos de Pruebas (1)-ai-14

Ejemplo de informe

001 Iconos Tipos de Pruebas (1)-ai
Ampliar información

Red ETS Basic

Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) son infecciones que se transmiten de una persona a otra a través del contacto sexual. Las causas de las ETS son las bacterias, parásitos y virus.

 

¿CUÁNDO REALIZAR UN ESTUDIO RED ETS BASIC?

Una persona aparentemente sana puede tener una enfermedad de transmisión sexual sin saberlo, ya que en ocasiones, no hay signos ni síntomas del padecimiento.

Cuando tienes una enfermedad de transmisión sexual, aumenta el riesgo de padecer otras, por ello, presta atención a cuando realizar un estudio Red ETS Basic y sale de dudas:

  • Eres una persona sexualmente activa y has tenido más de una pareja sexual (o si tu pareja ha tenido varias parejas desde tu último análisis).
  • Usas medicamentos intravenosos.
  • Estas embarazada o planeas estarlo.
  • Has sido forzado a tener un acto sexual o a participar en una actividad sexual en contra de tu voluntad.

 ¿QUÉ TIPO DE ANÁLISIS DEBES HACERTE Y CON QUÉ FRECUENCIA?

En Red Canaria Laboratorios hemos creado el perfil Red ETS Basic en donde detectamos

Anticuerpos HIV I-II (SCREENING), Anticuerpos Hepatitis C (AC IG G), Antígeno de superficie Hepatitis B, Anticuerpos anti antígeno de superficie Hepatitis B, VDRL (sífilis) en muestra sanguínea.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades aconsejan someterse a estos análisis de manera anual a quienes tienen riesgo elevado de infección.

 

CONDICIONES DEL PACIENTE Y OBTENCIÓN DE TOMA DE MUESTRAS

 

Muestra sanguínea(extracción realizada en nuestras instalaciones sin necesidad de ayuno ni condiciones previas).

 

NECESITO UN ESTUDIO RED ETS BASIC¿QUÉ DEBO HACER? 

Para realizar un estudio Red ETS Basic:

  • Cumpla con la condiciones previas a la realización del estudio.
  • Acuda a nuestros Laboratorios cualquier día de la semana.

Pruebas que incluye:

Pulsa aquí

PRUEBAS QUE INCLUYE

Anticuerpos HIV I-II (SCREENING), Anticuerpos Hepatitis C (AC IG G), Antígeno de superficie Hepatitis B, Anticuerpos anti antígeno de superficie Hepatitis B, VDRL (sífilis) en muestra sanguínea.

Estudio de infecciones de transmisión sexual

001 Iconos Tipos de Pruebas (1)-ai-2

Hombres y mujeres

001 Iconos Tipos de Pruebas (1)-ai-6

Muestra sanguínea

001 Iconos Tipos de Pruebas (1)-ai-4

Plazo de entrega 3 días

001 Iconos Tipos de Pruebas (1)-ai-13

NO necesita ayuno

002 Cabecera productos para web más grande (1)-ai 2

52,00€

Añadir al carrito
Añadir al carrito
1 2 Next »
Red Canaria de Laboratorios

Red Canaria Laboratorios